Tubacex abre camino en el Golfo Pérsico tras su arranque en Abu Dabi

Tubacex abre camino en el Golfo Pérsico tras su arranque en Abu Dabi Tubacex

Empresas

Tubacex abre camino en el Golfo Pérsico tras su arranque en Abu Dabi

El fabricante de tubos alavés duplicó en 2024 el valor de sus exportaciones a Emiratos Árabes, superando los 20 millones de euros

Tubacex sube de nivel en Bolsa y pasará a valor líquido el 7 de abril

Tubacex nombra CEO a Josu Imaz en sustitución de Jesús Esmoris

Publicada

La economía vasca atraviesa un momento delicado, especialmente perjudicada por la política proteccionista del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la crisis industrial que esta ha derivado en Europa. 

Ante este contexto volátil, las instituciones vascas trabajan en múltiples líneas para hacer frente a ello y minimizar de la mayor manera posible las consecuencias que esto puede dejar en el mercado exterior del territorio. Entre ellas, la apertura de miras y expansión de las exportaciones a países no tan habituales como sí lo son EEUU, Francia o Alemania. Países que provocaron que ya el año pasado se registrase de media un retroceso exportador del 5,1% respecto a 2023, a causa mayoritariamente de la contracción en las ventas de automoción y a su la ralentización económica.

"Somos muy conscientes de las dificultades del mercado global, especialmente los de Alemania y Francia, que suponen un tercio de las exportaciones vascas", señaló hace unas semanas el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, quien también quiso matizar que 2023 fue el mejor año que Euskadi ha tenido lugar desde el punto de vista de las exportaciones y 2024 "el tercer mejor año". 

Bajo este contexto, en el que las exportaciones a los países habituales está cayendo, destaca especialmente el crecimiento de las mismas en países como China, Canadá, Australia y países del Golfo Pérsico. Estos últimos, especialmente, debido al mercado de tubos. Y es aquí donde juega un importante papel el peso de las exportaciones de Tubacex

Trabajador de Tubacex

Trabajador de Tubacex Tubacex

Tubacex y sus exportaciones al Golfo Pérsico

Pese a que el Grupo Tubacex mantiene una destacada diversificación geográfica de sus fuentes de ingresos - 26% en América, el 29% en Europa y el 3% restante en África-, la mayor -el 42%- corresponde a la facturación que se ha producido en Asia y Oriente Medio -donde además de su peso relevante, cuenta con una gran exposición al segmento del gas, tanto para su extracción como para su procesado, en línea con los objetivos estratégicos marcados-. 

Destaca en especial el crecimiento de las exportaciones respecto a 2023 en el Golfo Pérsico. Emiratos Árabes es el mejor ejemplo: las toneladas de tubos exportadas a este país se han duplicado en un año y los ingresos por ellas han pasado de menos de 10 millones -9,46 millones- a más de 20 millones -20,29 millones-. 

En Omán, estas han pasado de 156 toneladas que se exportaron en 2023 a 1.464 el años pasado y de 2.751.000 euros a 6.853.000 euros, el triple. Y en Irak, mientras en 2023 no hubo exportaciones de tubos, en 2024 ascendieron a 361 toneladas y 480.000 euros. 

Por su parte, y a pesar de que el mercado exterior a estos países en 2024 bajó respecto al año anterior, las exportaciones a Qatar sumaron 1,87 millones de euros y a Arabia Saudi poco más de 10 millones de euros, el segundo país del golfo al que más se exporta. 

Su planta de Abu Dabi

Precisamente en la capital de Emiratos Árabes, Abu Dabi, Tubacex está llevando a cabo la construcción e instalación de una nueva planta de acabado y roscado de tubos, tras una inversión de 60,4 millones de euros, cuya puesta en marcha parcial tuvo lugar en el pasado mes de noviembre, esperándose su plena operatividad a lo largo de este primer semestre de este año.

Ahí es precisamente donde el fabricante de tubos vasco realizará el mecanizado y acabado de tubos de un macro contrato de 1.000 millones cerrado con la empresa estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC).