Obras para la ampliación de la terminal de Júndiz, un nodo clave para el Puerto de Bilbao / Iñaki Berasaluce Europa Press

Obras para la ampliación de la terminal de Júndiz, un nodo clave para el Puerto de Bilbao / Iñaki Berasaluce Europa Press

Empresas

El Puerto de Bilbao se juega en la ampliación de Júndiz el control de tráficos en la zona norte

El actual contrato de gestión concluye en breve y el puerto vizcaíno se postula como uno de los candidatos favoritos para crecer en este nodo logístico, que estrenará terminal antes del verano

Más información: El Puerto de Bilbao aprieta con la Variante Sur Ferroviaria

Más información: Pradales elige a Iván Jiménez para el Puerto de Bilbao

Publicada

En pleno relevo al frente de la Autoridad Portuaria, el Puerto de Bilbao encara en los próximos meses uno de los frentes que puede marcar su futuro a nivel de tráficos e influencia en el resto de la península. Atar las mejoras en los accesos por ferrocarril ha sido una de las obsesiones de Ricardo Barkala, quien cederá el testigo a Iván Jiménez en un momento clave en la gestión de uno de los puntos calientes para el tren como es Júndiz.

El propio Barkala ponía el acento en lo mucho que se juega el puerto en este enclave alavés en una entrevista reciente con este medio. El aun presidente de la Autoridad Portuaria ha tenido estos siete años de mandato entre ceja y ceja lograr impulsar la conectividad por tren en tres puntos clave: la gestión de la terminal de contenedores anexa de Adif (Teco), la Variante Sur Ferroviaria y la continuidad en Júndiz.

Continuidad porque está a punto de finalizar, lo hará en septiembre, el contrato de gestión actual de Sibport (la sociedad conjunta del puerto vizcaíno con las empresas CSP y Transitia) en Júndiz.

"Es muy importante que sigamos ahí. Va a ser el nodo clave de todo el corredor atlántico", decía Barkala hace unos meses sobre el paso adelante que va a dar la infraestructura situada junto a Vitoria como eje para las mercancías de varios de los principales puertos de la península, además de Bilbao, como Barcelona o Valencia.

Visita del ministro Oscar Puente a Júndiz el pasado verano / EFE

Visita del ministro Oscar Puente a Júndiz el pasado verano / EFE

Fuentes de Adif confirman a Crónica Vasca que la nueva terminal de Júndiz estará en operación dentro de este segundo trimestre de 2025, en línea con el último plazo ofrecido por el ministro Óscar Puente, que visitó la instalación hace unos meses.

La empresa que se encarga de la infraestructura ferroviaria explica que las obras de la primera fase están "muy avanzadas", aunque ha habido retrasos por el suministro de materiales y las inclemencias meteorológicas. "Actualmente se trabaja en la conclusión de las actuaciones de vía y electrificación, la reposición de servicios afectados y las instalaciones de seguridad", explica Adif, que ya trabaja en los pliegos para la licitación de la terminal.

Terminal de Júndiz / Iñaki Berasaluce Europa Press

Terminal de Júndiz / Iñaki Berasaluce Europa Press

Posible 'carrera'

El Puerto de Bilbao parte como uno de los favoritos, el propio Barkala se ha 'dejado querer' en ese sentido públicamente ante los responsables de Adif y del Ministerio de Transportes en algunas ocasiones, pero podría tener competencia.

En la concesión resuelta en 2018, sin ir más lejos, Sibport se hizo con la gestión pero tuvo como rival a la alianza de Renfe y APM Terminals Railway, del gigante Maersk, que hubiera inclinado la balanza hacia el puerto de Barcelona. Por ahora es pronto para avanzar si Bilbao tendrá rivales de cara a esa pugna por la nueva terminal de Júndiz.

Mantenerse como actor protagonista en este enclave alavés sería una palanca vital para relanzar los tráficos, muy marcados por el tren, al igual que lo será en su día la puesta en marcha de la variante sur. El Puerto de Bilbao está a través de Sibport también en otros nodos estratégicos como Arasur o Pancorbo, en Burgos.