Voluntarios limpian las calles tras las inundaciones por la DANA en Valencia / EP

Voluntarios limpian las calles tras las inundaciones por la DANA en Valencia / EP

Empresas

Una startup de Team y Tecnalia calcula riesgos por inundaciones con inteligencia artificial

IntelliAlert ha colocado ya su tecnología para predecir subidas del agua en ríos de Durango y zonas críticas de Adif

Publicada

La tragedia provocada por la última DANA puso de relieve la importancia de anticiparse a las catástrofes climáticas. En pleno avance imparable de las tecnologías ligadas a la inteligencia artificial, un proyecto vasco enfocado a predecir sucesos de este tipo como inundaciones ha logrado ya colarse en empresas e instituciones.

Se trata de una nueva plataforma tecnológica asociada a la startup IntelliAlert, nacida de la ingeniería vizcaína Team Group y de Tecnalia. La sociedad compartida ha iniciado su andadura con clientes como el administrador ferroviario Adif o algunos ayuntamientos vascos.

La clave de la tecnología es la plataforma Fast Flood Advisor, que se concreta en unos sensores que se colocan en zonas críticas susceptibles de inundarse, como ríos o puentes con líneas ferroviarias. Estos aparatos van recopilando datos junto a las estaciones hidrometeorológicas sobre la evolución del nivel del agua que permiten detectar desbordamientos o inundaciones con antelación para tomar medidas a tiempo, explican desde la compañía.

El sistema de IntelliAlert ya ha realizado pruebas en Muskiz y hace unos meses anunciaba el inicio de la colaboración con el ayuntamiento de Durango para controlar la evolución de los ríos Ibaizabal y Mañaria. Además, ya se han instalado sensores en infraestructuras ferroviarias en una zona susceptible de sufrir torrentes de agua cuando hay lluvias intensas.

Dispositivo de IntelliAlert en un río en Durango

Dispositivo de IntelliAlert en un río en Durango

Mejorar protocolos

La aportación de la tecnología va más allá de predecir cuándo habrá una inundación y permite adelantar consecuencias de la misma sobre el terreno con modelos bidimensionales, explica la startup de Tecnalia y Team, de forma que toda la información se va registrando para poder ir enviando alertas a los responsables de la infraestructura cuando sea necesario.

Desde IntelliAlert explican que su solución mejora la capacidad de respuesta ante inundaciones y además ofrece "una planificación más efectiva y un análisis posterior de cada episodio del riesgo de inundación para su correcta gestión y activación de protocolos de actuación".

Sensor de IntelliAlert en un puente para el paso de un tren de Adif

Sensor de IntelliAlert en un puente para el paso de un tren de Adif

"Fast Flood Advisor utiliza un sistema de captura de datos a tiempo real para predecir la evolución de los niveles de los ríos", explica Jagoba Lupiola, director de la startup, que es doctor en Ingeniería de Costas, Hidrobiología y Gestión de Sistemas Acuáticos. "Gracias a algoritmos de inteligencia artificial y Machine Learning, la plataforma proyecta con alta precisión los riesgos de inundación, emitiendo alertas tempranas", explica Lupiola.

Tecnalia suma así una nueva firma a su paleta de startups, una dinámica a la que el centro de investigación vasco ha dado un acelerón a través de distintas iniciativas de inversión para propulsar su tecnología al ámbito empresarial en ámbitos como la biosalud, la energía offshore o el hidrógeno.

Team Group, por su parte, lidera proyectos pioneros ligados a la descarbonización como la iniciativa 'bendecida' por Enagás y la Unión Europea para explorar tecnología que permita almacenar hidrógeno verde en cuevas subterráneas.