
CIC nanoGUNE.
CIC nanoGUNE hace de Donostia la capital de la electrónica del futuro
Centenares de expertos internacionales en espintrónica buscan tecnologías revolucionarias para un procesamiento y almacenamiento de información mucho más veloz y eficiente
Más información: El Parque Tecnológico de Euskadi facturó un 14% más en 2023 hasta los 7.300 millones
Noticias relacionadas
"En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a la información, el entretenimiento y la comunicación depende de manera creciente de las tecnologías digitales". De esta manera se resume el objetivo de los expertos internacionales en espintrónica de cara al próximo lustro, que se reunieron en un congreso organizado por CIC nanoGUNE en Donostia para debatir sobre las tecnologías revolucionarias que procesen y almacenen información mucho más veloz y eficiente.
Científicos de renombre procedentes de Europa, Corea, Japón, Estados Unidos, Brasil o China apuestan por conseguirlo mediante proyectos que combinen innovación digital y sostenibilidad, como SPEAR (programa que detectar ataques de seguridad evolucionados mediante análisis de big data).
Su propósito no es otro que el de desarrollar soluciones que sean más efectivos para recopilar y procesar datos para tener una "transición digital mucho más ecológica".
"En 2030 el sector de la información y la comunicación representará el 20% del consumo eléctrico mundial"
"Cada día generamos 300 millones de terabytes de datos, impulsando un crecimiento sin precedentes en el consumo energético y se estima que, para 2030, el sector de la información y la comunicación representará el 20% del consumo eléctrico mundial", resume CIC nanoGUNE una vez finalizado el congreso denominado como 'Spin and Orbit'.
De hecho, añaden que para dar un pasito más, hace falta cambiar la perspectiva y comenzar a utilizar la espintrónica: "Esta propiedad cuántica permite almacenar datos de manera eficiente sin requerir un suministro continuo de energía, lo que abre la puerta a dispositivos sostenibles".

Sede de CIC nanoGUNE.
Revolución de la industria vasca
Esta reunión permite que Donostia evolucione y se convierta en la capital de la electrónica en Euskadi. No será el primer evento del año 2025 que reunirá destacados ponentes invitados que compartan los avances más recientes en dicho campo o de la tecnologías.
Recordemos que el pasado mes de febrero se hizo oficial que la empresa británica Quantum Motion aterrizará en Donostia para revolucionar la tecnología cuántica. Pionera en hardware cuántico, instalará su primera sede de la Unión Europea en la ciudad guipuzcoana, un anuncio que se suma al de IBM, que activará en otoño el supercomputador.

Mikel Jauregi durante su visita a Quantum Motion en Londres.