Lucasfilm anunció el regreso de Star Wars: La Venganza de los Sith (Episodio III) a la gran pantalla el 25 de abril

Lucasfilm anunció el regreso de Star Wars: La Venganza de los Sith (Episodio III) a la gran pantalla el 25 de abril Disney

Cultura HABLEMOS DE CINE

Vuelve al cine ‘La venganza de los Sith’ veinte años después de su estreno

La película sigue siendo, para muchos, una de las mejores de la saga por sus luchas de sable láser y por la aparición de Darth Vader

Más de la autora: Por qué esta es una de las mejores películas de Steven Soderbergh

Publicada

El 12 de mayo de 2005 La Fuerza sufría una gran conmoción. Y es que el mundo, al fin, iba a ver cómo Anakin Skywalker terminaba de sucumbir al Lado Oscuro y se convertía en un Lord Sith, en el más grande de cuantos ha habido en la saga galáctica y en uno de los mejores villanos de la historia del cine. El 12 de mayo de 2005 vimos, entre emocionados y tristes, cómo nacía Darth Vader

Y con motivo de este veinte aniversario, la factoría Star Wars, que desde que está en manos de Disney se está esmerando en rescatar, resucitar y reparar personajes e historias que merecen segundas oportunidades, reestrena el Episodio III. Porque mucho y muy malo se ha escrito sobre la primera trilogía cronológica de Star Wars, segunda en ser realizada. Mucho y muy malo porque desde el primer momento, como todo lo que sale del universo creado por George Lucas, se esperaba demasiado de ella. 

Los episodios I, II y III se centraron, primero, en el Anakin Skywlaker niño y en cómo es descubierto por un sabio jedi llamado Qui-Gon Jinn y es posteriormente reclutado por el Consejo Jedi para comenzar su entrenamiento como padawan tal es el nivel de midiclorianos y la conexión que tiene con la Fuerza.

Segundo, en su juventud y el desarrollo de su poder y su fuerza al tiempo que se enamora de Padme Amidala y un joven pero sabio Obi-Wan Kenobi ejerce de maestro y amigo.

Y, tercero, en cómo, lleno de dudas y de miedo, el joven y poderoso jedi es tentado por el senador Palpatine para sucumbir al Lado Oscuro de La Fuerza y convertirse en un Lord Sith. La historia, la cronología y acontecimientos que marcan la vida del personaje es apasionante, y sin embargo, la trilogía siempre fue vapuleada. 

Tal vez por el personaje exageradamente histriónico, cómico y, para muchos despreciable, Jar Jar Binks que se carga la primera película. Tal vez porque las dudas, miedos y tentaciones que van asestando a un joven Anakin en la segunda son demasiado simples y planas. Tal vez porque los efectos especiales de esos incipientes 2000 eran todavía algo toscos para lo que Geroge Lucas tenía en mente. Sea como fuere, ni son tan malas, ni se merecieron cierto desprecio posterior. Pero es que, además, de las tres, la que se estrena este fin de semana en pantalla grande es, de lejos, la mejor. 

Y no sólo porque a nivel argumental ese descenso a los infiernos de Anakin del que sale convertido en Darth Vader es de lo más esperado de la saga, sino porque el filme está lleno de momentos y personajes memorables como el inquietante general Grievous, un ser implacable mitad alien y mitad robot que protagoniza uno de los mejores enfrentamientos de sables laser de la trilogía al nivel del de Darth Maul en La amenaza fantasma en el que despliega sus cuatro brazos con sables láser, robados de Jedi caídos.

Otro, porque un Anakin poderoso matará después de un duelo de espadas laser memorable al conde Dooku, aquel que en El ataque de los clones le dijo la frase premonitoria “Estás lleno de odio, estás lleno de ira, pero no los utilizas” con lo que su advenimiento al Lado Oscuro es cada vez más evidente.

Otro será, por supuesto, cuando vemos por primera vez a Darth Vader con su máscara, capa y voz poderosas. Y uno más será cuando este nuevo Lord Sith sea el que mande ejecutar la Orden 66 por la cual todos los jedi, incluidos los jóvenes padawan, serán exterminados tras lo que Obi-Wan salvará a los propios hijos de Anakin y Padme, Leia y Luke, entregándolos a sus futuros padres adoptivos. 

Pero, seguramente, el momento más emocionante, el que convierte esta película en única, el que hace que valga la pena una y mil veces verla en pantalla grande, sea el enfrentamiento desesperado entre el maestro Obi-Wan Kenobi y el atormentado Anakin Skywalker.

Se trata de un enfrentamiento único, magistralmente realizado, con uno de los momentos musicales más poderosos compuestos por John Williams para la saga y que finaliza, ya lo sabemos, con un Anakin ya convertido en un Lord Sith agonizando, desesperado, entre el fuego de lava que está consumiendo su cuerpo y su alma gritando todo su odio al hombre que más le quiso, a su amigo y maestro que, entre lágrimas, le deja morir.

Este momento memorable sigue siendo uno de los más amargos y poéticos de todo el universo Star Wars. Este es el momento que convierte La venganza de los Sith en una de las películas más redondas y reivindicables de la saga.