Recomendaciones literarias del Día del Libro.

Recomendaciones literarias del Día del Libro. Pixabay/Pexels

Cultura

Vargas Llosa, Cercas y otras recomendaciones deliciosas en el Día del Libro

La muerte del Papa Francisco se notará en las librerías, pero también hay que acercarse a De Prada y Bustos, escritores que te dejan huella

Más información: Obras para devorar en Semana Santa (y después)

L. Aranzabal
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Hoy, 23 de abril, San Jorge, se celebra el Día Mundial del Libro. Son muchas las personas que acuden a las librerías casi como una tradición para adquirir algunas obras con las que deleitarse en los próximos días.

Está claro que este año triunfarán las obras del recién fallecido Mario Vargas Llosa, todo un Nobel de Literatura que, como ya comentábamos aquí hace unos días, dejó grandes libros de obligada lectura como 'Conversación en la Catedral' o 'La fiesta del Chivo'

Asimismo, la muerte del Papa Francisco convierte casi en una obligación acercarse a 'El loco de Dios en el fin del mundo' (Penguim), la obra esculpida por Javier Cercas a raíz de sus conversaciones con el pontífice. 

Pero en Crónica Vasca queremos recomendar otros libros de deliciosa lectura para estos días. Obras de esas que te marcan las leas cuando las leas por el estilo de sus autores. Lecturas que dejan huella. 

De Prada y Navales

En primer lugar, hay que leer lo nuevo de Juan Manuel de Prada, que presenta la segunda parte de su monumental saga 'Mil ojos esconde la noche'. Este segundo libro, titulado 'Cárcel de tinieblas' (Espasa), con más de 800 páginas, como el precedente, Navales es el protagonista de nuevo en el París ocupado por los nazis. 

Este personaje, más un antihéroe que otra cosa, ya presente en 'Las máscaras del héroe', pugna por redimirse y derrotar el veneno del mal que lleva dentro. Algo que le lleva a los límites de la locura, en una lucha constante con su tendencia natural. 

Antes de la liberación de París, los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados, pasan de trampear a malvivir, llevando existencias cada vez más tenebrosas: por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi. 

Una obra monumental, en definitiva, que no te puedes perder. 

Bustos y Sevilla

Ahora que acaba de pasar la Semana Santa, es un buen momento para recomendar esta delicia llamada 'La pena alegre. Crónicas sevillanas de Semana Santa' (Renacimiento), obra de Jorge Bustos, quizás la mejor pluma periodística del momento. 

Enviado por el diario 'El Mundo' y por Carlos Herrera, el cronista se sumergió durante diez días en el dolor y en la gloria de la fiesta mayor de Sevilla. Las impresiones de aquella experiencia inolvidable fluyen a través de la poderosa escritura de Bustos en estas páginas de tributo, indagación y epifanía. 

Más allá del motivo entre religioso y casi místico, cada página de este libro de Bustos es una maravilla para cualquier amante de la buena prosa. Este escritor y periodista atesora un estilo único que cautiva a los más exigentes. 

'Best sellers'

Por último, un guiño. Porque no queremos olvidarnos, ya pensando en los lectores de 'best sellers', en lo nuevo de Freida McFadden, gran revelación de los últimos tiempos entre los amantes del thriller. La autora de 'La asistenta' llega con 'Tras la puerta' para seguir sorprendiendo. 

Y, ya puestos, lo nuevo de María Dueñas, que se titula 'Por si un día volvemos', ya está arrasando en las librerías.