Xabier Sagredo, presidente de BBK

Xabier Sagredo, presidente de BBK Europa Press

Empresas

Sagredo: "El acuerdo por Talgo es clave para impulsar la economía y el arraigo empresarial"

Se muestra optimista sobre la operación Talgo y apela a la discreción hasta la resolución final

El negocio de los parkings seduce a BBK: el gigante APK2 viaja a Bilbao y relanza su expansión

M. Aguirre
Publicada

BBK afirma que es necesario que Euskadi impulse su propia economía y el arraigo a sus empresas. Así lo ha defendido su presidente, Xabier Sagredo, en una entrevitas al Diario Deia. 

Para ello, ha hecho referencia al preacuerdo de Talgo y su entrada por parte de un socio vasco liderado por el Gobierno vasco y fundación Vital. 

Aunque, aún esta operación no se ha resuelto definitivamente, afirma que es "optimista por naturaleza", pero a nivel profesional cree "en la discreción".

Segun recoge Europa Press, Sagredo indica que, en este tipo de operaciones", hay que tener en mente dos cuestiones; "una, al otro lado de una negociación siempre hay alguien y por lo tanto completa responsabilidad y discreción para respetar al otro agente".

Por otro lado, afirma que, "como mejor se navegan los acuerdos es precisamente en la discreción", por lo que prefiere no hablar del tema de Talgo hasta "la resolución final", asegura el presidente de BBK que afirma que, si ha habido un preacuerdo es que tienen "optimismo en que puede rubricarse una operación".

El responsable de la Fundación asegura que en BBK estudian un amplio abanico de operaciones para invertir en empresas pero insiste en que, hasta que se materialicen, defiende que la "profesionalidad y discreción" vayan unidas porque "es la mejor forma para que salgan adelante las cosas".

Añade que BBK ha destacado y "deja huella en impulsar el arraigo" y recuerda que la "mayor operación de arraigo que se ha hecho aquí en los últimos años, con Kutxabank".

"A partir de ahí, decidimos hacer más operaciones que ayudaran, desde luego, al arraigo, pero sobre todo a la diversificación de los ingresos de nuestra fundación. Y nos aventuramos a hacer otras operaciones. El modelo Talgo es un modelo a tener muy en cuenta. Hemos concentrado fuerzas, un socio que conoce bien del negocio industrial, socios financieros y un agente público. Es una buena idea para hacer más y mejores operaciones", asegura.

Ante el objetivo de BBK de triplicar su cartera industrial en los próximos 10 años, afirma que tienen una ambición "no desmedida, sino motivadora, de que esta praxis de una cartera balanceada en rentabilidad, riesgo y liquidez, junto con modelos de capitalización compuesta y modelos de tesorería, permitan crecer nuestra cartera en torno a unos 2.000 millones de euros".

"Es decir, más de 7.000 millones y seguiremos siendo así top en el Estado y los primeros en inversión en empresa vasca en este país. Y creemos que, en el momento crítico, otra vez, que vivimos lo que hace falta es más que nunca este tipo de empresas que impulsan el arraigo y la actividad económica", subraya.

Guerra arancelaria

Por otra parte, alude a la guerra arancelaria que "no es más que una vuelta al proteccionismo", un escenario en el que Europa debe "tomar posición" respecto a la competitividad sostenible.

"Hay que unir fuerzas para tratar, no solamente de arraigar lo que ya se tiene y se puede tener a futuro, también para ser atractivos y atraer proyectos a tu país, para generar crecimiento económico, empleo y, por lo tanto, calidad y bienestar futuro para la sociedad. Son elementos no solo proteccionistas, son esenciales en este mundo, agrega.

A su juicio, no solo hay que centrarse en la búsqueda de la soberanía para tener abastecimiento de lo básico y reforzar el tejido productivo, sino que "igual hay que hacer una reflexión en materia fiscal".

"Nueve de las diez empresas más importantes del mundo son tecnológicas, ninguna es europea. La dependencia tecnológica de Europa respecto a esas compañías es mayúscula. Europa, en algún momento tendrá que definir qué quiere ser de mayor en este aspecto. Soy optimista, si se hace bien, es una oportunidad para que la UE se recoloque en el mapa como una potencia a nivel mundial", manifiesta.

Por último, sobre la Obra Social, afirma que es "el culmen poder decir que sin contar con el banco" (Kutxabank) van a atender esa Obra Social