Iberdrola encabeza las empresas del IBEX donde las mujeres ganan más que los hombres / Iberdrola

Iberdrola encabeza las empresas del IBEX donde las mujeres ganan más que los hombres / Iberdrola

Empresas

Iberdrola encabeza las empresas del Ibex donde las mujeres ganan más que los hombres

Las mujeres representan el 24,4% de la plantilla de Iberdrola en 2023, ocho décimas más que en el ejercicio anterior

La huella de carbono de Iberdrola y BBVA asciende a 53 millones de toneladas de CO2

Publicada

Noticias relacionadas

Pocas empresas en España tienen un modelo en el que la brecha salarial sea inversa a las diferencias habituales de género entre hombres y mujeres. Y entre esas pocas empresas, la energética vasca Iberdrola encabeza el segundo puesto del Ibex-35 como modelo de política retributiva. De hecho, en Iberdrola son los hombres los que tienen que trabajar más días y más horas para cobrar lo mismo que sus compañeras. En concreto, 21 días más.

Así se desprende del informe “Evolución de Indicadores de Buen Gobierno en las empresas del Ibex-35 durante el ejercicio 2023”, elaborado por la Fundación 1º de Mayo, de Comisiones Obreras.

El estudio ha comparado los datos disponibles de las 25 principales firmas del IBEX y concluye que la brecha salarial bruta en 2023 estuvo en un promedio agregado del 11,61%, ligeramente por debajo de la registrado en el ejercicio 2022 (12,91%).

Las mujeres representan el 24,4% de la plantilla de Iberdrola en 2023, ocho décimas más que en el ejercicio anterior. Son menos en el total de la plantilla pero cobran más que sus compañeros. El sueldo medio de las empleadas de Iberdrola en 2023 fue de 58.436 euros, lo que supone 3.181 euros más al año que el de ellos, cuya media salarial estaba en ese ejercicio en 55.255 euros.

Con estos datos, la brecha salarial bruta de Iberdrola es negativa, y se sitúa en -5,8%. Iberdrola es la segunda empresa del Ibex por detrás de ArcelorMittal (brecha de -9,7%) en esta curiosa situación. Le siguen Meliá Hotels (-1,06%) y Ferrovial (-0,65%).

En el caso de Ferrovial, la empresa explica que el principal motivo por el que la brecha salarial es a favor de las mujeres se debe a que la mayoría de los puestos de Blue Collars están ocupados por hombres. Esta categoría, ocupada en un 95% por hombres, es la que recoge a los empleados con salarios más bajos de la compañía.

Además, según indica la empresa esta categoría tiene mucho peso dentro de la plantilla total de la compañía, ya que los Blue Collars representan el 54% de toda la plantilla de Ferrovial.

En el extremo opuesto, las mayores brechas salariales del Ibex se encuentran en Merlín Properties (donde los hombres cobran de media un 64% más que las mujeres) y en Logista (14% de brecha salarial ponderada o ajustada).

Las mujeres también representan el 50% del Consejo de Administración de Iberdrola, lo que la se sitúa en este punto al mismo nivel que Redeia y Colonial. La proporción de mujeres en los equipos de alta dirección de las empresas del IBEX 35 fue del 24,1% en 2023.

Aena es la única empresa en la que existen más mujeres que hombres en el Consejo. Por otro lado, la brecha de género se hace muy evidente en empresas como Indra, donde las mujeres representan tan sólo el 5,9%, o Meliá Hoteles, que no tenía en 2023 a ninguna mujer en sus equipos de alta dirección.

El informe de la Fundación 1º de Mayo también destaca que, en 2023, las empresas del Ibex mostraron una tasa de temporalidad media del 7,7%, inferior en un punto porcentual a la registrada en el año anterior (8,7%). Caixabank, Iberdrola, Unicaja, Merlín Properties, Banco Sabadell, Redeia y Cellnex tienen todas porcentajes inferiores al 1% de temporalidad en sus plantillas.

En el caso de Iberdrola, la temporalidad afectaba solo 0,3% de la plantilla y en el caso del BBVA, al 3,9%.