Ignacio Sánchez Galán, en la reunión tradicional de fiestas de Bilbao en la torre Iberdrola, edificio compartido con Kutxabank

Ignacio Sánchez Galán, en la reunión tradicional de fiestas de Bilbao en la torre Iberdrola, edificio compartido con Kutxabank

Empresas

Kutxabank y las antiguas cajas rozan el 2% de Iberdrola en plena reconquista en la eléctrica

Publicada

Tanto Kutxabank como las antiguas cajas, sobre todo BBK por su mayor potencial, han abierto una nueva fase estratégica mucho más proclive a invertir en empresas. Gestamp, la empresa de parkings APK2, proyectos incipientes como Oncomatryx o Herko y quizá Talgo entran en la nómina de participadas del banco y sus accionistas, en la que hay margen para crecer también en posiciones clásicas como la de Iberdrola.  

La relación entre la energética y la antigua caja de ahorros vizcaína alcanzó el punto culminante antes de la crisis inmobiliaria y bancaria de 2008, cuando BBK llegó a tener en su mano una décima parte del accionariado siendo la principal propietaria de la compañía de Ignacio Sánchez Galán.

La nueva regulación del sector financiero y la unión de BBK, Kutxa y Vital para crear Kutxabank fueron diluyendo los años siguientes el peso de ese entramado bancario vasco en la eléctrica, aunque el nexo de una u otra forma se mantuvo: la torre Iberdrola inaugurada en 2012 como nodo de negocios y emblema de Bilbao es propiedad compartida y el propio Xabier Sagredo, presidente de BBK, entró al consejo de administración de la energética en 2016.

Antón Arriola y Xabier Sagredo, en el centro, en un acto institucional de BBK

Antón Arriola y Xabier Sagredo, en el centro, en un acto institucional de BBK

Posición estratégica

Sagredo había asumido en 2013 la presidencia de la caja vizcaína en sustitución de Mario Fernández, recientemente fallecido. El que fuera primer presidente de Kutxabank, señalado cuando se le nombró consejero de Repsol por sus intereses en la eléctrica vasca, defendió la posición estratégica en Iberdrola en aquel cambio de ciclo marcado por la fusión.

La torre de Iberdrola de Bilbao.

La torre de Iberdrola de Bilbao.

Más de una década después el banco que encabeza ahora Antón Arriola y el propio Sagredo vuelven a apostar fuerte por recuperar posiciones en Iberdrola. La composición accionarial de la compañía ha ido basculando hacia los grandes fondos de inversión con el soberano de Catar (casi el 9%) y BlackRock (en torno al 6%) a la cabeza, con un abanico de propietarios tan amplio que es difícil ubicar en el ranking al consorcio que forman Kutxabank y sus accionistas.

Hay que recordar que el banco acaba de ceder un paquete valorado en 400 millones de euros en acciones a las tres antiguas cajas en función a su peso en el capital del banco, con lo que ahora las tres tienen un cierto protagonismo en la cotizada de Sánchez Galán.

Ignacio Sánchez Galán con el lehendakari Imanol Pradales

Ignacio Sánchez Galán con el lehendakari Imanol Pradales

Reparto entre las fundaciones

En un movimiento enfocado a poder 'dejar sitio' a otras participadas y en un contexto en el que se acaba de lanzar la nueva sociedad de inversión en empresas Indar, Kutxabank se queda con unos mil millones en acciones de la eléctrica (varía según los movimientos de la acción en el mercado), por unos 400 millones de euros que controla de forma directa BBK según confirmó Sagredo recientemente, casi 130 millones de Kutxa y algo menos de 50 de Vital, que ya contaba con una pequeña porción antes de este último pago de la matriz.

Principio de acuerdo entre el consorcio vasco con Pegaso para adquirir una participación en Talgo

Principio de acuerdo entre el consorcio vasco con Pegaso para adquirir una participación en Talgo VK

Partiendo del precio de la acción a cierre del pasado curso (pese a la sacudida por Trump la energética se ha revalorizado en lo que va de 2025), Kutxabank retendría algo más del 1% de la compañía (1,2% al valor del título en diciembre), por alrededor de un 0,5% de BBK y otras dos décimas más que ostentan de manera directa las antiguas cajas guipuzcoana y alavesa, en total por tanto muy cerca del 2%.

Aunque lejos de los dos grandes fondos mencionados anteriormente la posición del banco vasco y sus accionistas no estáría tan lejos de otros actores reconocidos en Iberdrola como el fondo estatal de pensiones de Noruega, que estaría por debajo del 3%.

El buen momento de la energética vasca y su rápida expansión en proyectos renovables a nivel internacional hacen pensar que se mantendrá la paleta de inversiones objetivo en esta etapa de mayor exposición a empresas abierta por la entidad de Arriola y sus tres accionistas.