
Mitxel Lakuntza ha sido reelegido secretario general.
Lakuntza es reelegido para liderar ELA: "La huelga es la única opción que nos dejan"
Tras seis años como secretario general, Mitxel Lakuntza revalida, con el 90,37% del apoyo, su cargo en el 16 congreso que el sindicato mayoritario de Euskadi celebra
ELA suma 3.234 afiliados en cuatro años y confirma su posición como sindicato mayoritario
Mitxel Lakuntza ha sido reelegido, este martes, secretario general de ELA. Lo ha hecho con un 90,37% de los votos en el marco del 16º Congreso confederal que el sindicato mayoritario de Euskadi ha organizado bajo el lema `Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad´.
Esta nueva etapa se sumará a los seis años que Lakuntza lleva ya al frente de la central sindical, cargo al que accedió en 2019 cuando relevó a Txiki Muñoz, que dejó el cargo a mitad del mandato por motivos de edad, al cumplir 60 años.
La elección de este lunes se sustenta en una candidatura continuista en línea con lo que se había visto hasta el momento, y con solo tres nuevas incorporaciones en la propuesta del comité ejecutiva para dirigir el sindicato en los próximos cuatro años: la de Ane Bilbao Alzelai para los servicios jurídicos; Unai Oñederra, para Formación, Iparraldea y Estrategia Soberanista, y Luis Fernández Centeno, para el área de Sindicalización, Militancia y Actos Confederales.
En el primer discurso de esta nueva etapa, Lakuntza ha querido remarcar cuatro ideas, que van en línea con las líneas de trabajo que los delegados de ELA han aprobado este martes para los próximos cuatro años.
"El sindicalismo no está en crisis"
"Ante un ataque neoliberal como el que vivimos, el modelo a favor de la mediación, la moderación y la comprensión está en crisis", ha insistido.
Y ha matizado, "los sindicatos no estamos para frenar los clamores y deseos de la clase trabajadora, sino para organizar la lucha de las que peor lo están pasando. Y eso nunca genera desapego entre las personas trabajadoras; es la lucha sindical la que genera adhesión, ilusión y militancia".

Lakuntza.
Ganamos la pugna del modelo sindical
En línea del discurso que pronunció este lunes, el secretario general ha hecho alusión a la gestión del Gobierno de Pradales: "El dinero público que se reparte en esas mesas que montan gobiernos y patronales no puede ocultar una realidad: de esas mesas no sale nada bueno para los trabajadores, no hay ningún resultado. Esa es la foto de la derrota. Falta de apoyo y resultados".
Y en este sentido, ha puesto en valor su modelo sindicalista: "Gracias al modelo de confrontación y contrapoder hemos conseguido victorias contra la precariedad, más y mejores convenios. Quien no se prepara para el combate no tiene nada que hacer. Por eso defendemos: que cuando tenemos capacidad para hacer huelga, se abren puertas para mejorar las condiciones laborales. La huelga es la única opción que nos dejan".
La incidencia política es un derecho fundamental
"No es cierto que la única legitimidad política que existe en una sociedad nazca de unas elecciones políticas. Los diferentes agentes que conformamos la sociedad civil tenemos plena legitimidad, en la medida en que tenemos derechos fundamentales, para incidir en la política", ha insistido Lakuntza.
Y tras hacer referencia a Osakidetza, al sistema de cuidados, a la vivienda o la fiscalidad, Lakuntza ha preguntado: "¿Dónde está escrito que el sindicato mayoritario de este país carece de legitimidad para influir en la política?"; y ha apuntado: "ELA es el primer sindicato de este país, y en eso radica nuestra legitimidad y nuestra fuerza: lo que las personas trabajadoras nos dan cada día".
Más militancia para ganar poder sindical
Con el objetivo claro de "revitalizar el sindicato", Lakuntza ha insistido en que el sindicalismo "está muy lejos de tocar techo", pero ha apuntado que para consolidar el cambio es necesario "apoyarse en la militancia".
Y lo ha hecho en un momento en el que ELA continúa ratificando su posición como sindicato mayoritario, sumando una afiliación de 104.159 personas, 3.234 cotizantes más que las registradas con motivo del anterior Congreso de 2021 -entonces fueron 100.925 personas-.

Lakuntza.