Publicada
Actualizada

La gastronomía de Euskadi es reconocida a nivel mundial por su diversidad, riqueza y calidad. Su cocina es un reflejo de su cultura y tradiciones, donde se combinan productos locales con técnicas culinarias ancestrales. Desde los afamados pintxos hasta los elaborados guisos de pescado y carne, la cocina vasca ha logrado mantener su esencia a lo largo de los años, convirtiéndose en un referente de la gastronomía internacional.

Dependiendo de la provincia y el lugar donde te encuentres, destaca un plato por encima de otros, ya sea por los productos autóctonos de la zona o por su particular forma de preparación. En Bizkaia, los pescados como el bacalao son protagonistas; en Gipuzkoa, los pintxos y la repostería tienen gran peso; mientras que en Álava, los guisos y platos tradicionales de cuchara son muy representativos.

Según Taste Atlas, una prestigiosa revista gastronómica a nivel mundial, se ha elaborado un mapa interactivo que resalta los platos más típicos de Euskadi. Entre los más destacados se encuentran la chistorra, el queso Idiazabal, los txuletones y el bacalao al pil pil, entre otros. A continuación, desglosaremos los platos más emblemáticos de cada provincia.

Captura de pantalla Mapa Taste Atlas

El plato típico de Euskadi

Uno de los productos que más llama la atención en este mapa es la chistorra, descrita por Taste Atlas como "un embutido de rápida curación elaborado a partir de carne de cerdo, ya sea de la panceta o de la papada. La carne picada de cerdo a veces se combina con carne picada de ternera y el embutido se condimenta tradicionalmente con ajo, sal y pimentón, lo que le da su característico color rojo". Este embutido es ideal para los tradicionales pintxos que se disfrutan en los bares de Euskadi.

Otro de los platos más destacados es el marmitako, un excelente representante de la cocina vasca. Según Taste Atlas, "es un guiso de atún elaborado en una olla con otros ingredientes como patatas, tomates, chile y cebollas". Este plato es especialmente popular en la costa, donde el pescado fresco es un ingrediente clave.

Por último, el producto estrella que todo turista quiere probar y llevarse a casa es el queso Idiazabal. "Un queso tradicional elaborado únicamente con leche cruda de oveja de las razas Latxa y Carranzana, elaborado en el País Vasco y Navarra, España. Es un queso semiduro de corteza de color marrón claro y textura suave". Su sabor ahumado o natural lo convierte en un manjar imprescindible para los amantes del queso.

Platos y bebida típica de Bizkaia

  • Kokotxas: Pequeñas y sabrosas partes de la mandíbula del pescado, generalmente de merluza o bacalao, cocinadas en salsa verde o al pil pil.

  • Angulas: Crías de anguila, servidas generalmente con ajo y guindilla en aceite caliente.

  • Bacalao al pil pil: Bacalao cocinado con aceite de oliva, ajo y guindilla, creando una salsa gelatinosa característica.

  • Kalimotxo: Bebida popular que mezcla vino tinto con refresco de cola.

  • Bacalao a la vizcaína: Bacalao en una salsa a base de pimientos choriceros y cebolla.

  • Chipirones en su tinta: Pequeños calamares guisados en su propia tinta con cebolla y vino.

  • Tigres: Mejillones rellenos de una bechamel con marisco y fritos en pan rallado.

  • Carne de vacuno del País Vasco: Carne de alta calidad, usada especialmente para los txuletones.

  • Zurrukutuna: Sopa tradicional de bacalao con pan, ajo y pimiento choricero.

  • Pimiento de Gernika: Pequeños pimientos verdes fritos y espolvoreados con sal.

Platos y bebida típica de Gipuzkoa

  • Tarta de queso vasca: Tarta de queso horneada con un característico color tostado por fuera y textura cremosa por dentro.

  • Pinchos de gilda: Pincho compuesto por aceituna, anchoa y guindilla en vinagre.

  • Txacolí: Vino blanco joven y ligeramente espumoso, típico de la región.

  • Pincho de tortilla: Tortilla de patatas servida en pequeñas porciones como tapa.

  • Anchoas de Cantabria: Anchoas de alta calidad servidas en aceite de oliva.

  • Pimientos del piquillo rellenos de atún: Pimientos pequeños y dulces rellenos de atún en salsa.

  • Croquetas: Pequeñas frituras crujientes por fuera y cremosas por dentro, rellenas de jamón, bacalao u otros ingredientes.

Platos y bebida típica de Álava

  • Marmitako: Guiso de atún con patatas, cebolla, pimiento y tomate.

  • Porrusalda: Sopa de puerros con patatas y zanahorias, a veces con bacalao.

  • Pintxos: Pequeñas porciones de comida servidas sobre pan o en pequeñas brochetas.

  • Talo: Tortilla de maíz fina, similar a una arepa, que se acompaña con chistorra o queso.

  • El rioja: Vino tinto con denominación de origen de la zona de Álava.

  • Txangurro: Centollo desmenuzado y cocinado con verduras, servido gratinado en su caparazón.

  • Pincho de cangrejo: Pincho de pan con cangrejo aliñado.

  • Pincho de champiñón: Champiñones a la plancha con ajo y perejil, servidos sobre pan.

  • Patatas en salsa verde: Guiso de patatas con perejil, ajo y a veces guisantes o almejas.