![Chipirones en su tinta.](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/09/25/sociedad/888671187_13489621_1024x576.jpg)
Chipirones en su tinta.
Adiós a los palillos: el truco de las abuelas vascas para hacer los mejores chipirones rellenos sin que se abran
Algunas abuelas ponen palillos. Sin embargo, no es un método usado a día de hoy, ya que dificulta la elaboración y se puede romper el producto.
Más información: Ni Indautxu ni Abando, este es el barrio más seguro de Bilbao: uno de los mejores para vivir.
Euskadi tiene una de las mejores gastronomías de España. Es un hecho. Motivo por el que tanto sus pintxos como sus obras de arte culinarias más típicas no dejan de conquistar paladares. No solo el bacalao al pilpil bilbaíno, sino el marmitako y la porrusalda hasta, la merluza en salsa verde, la lubina a la donostiarra o los chipirones en su tinta, entre otras joyas.
Unos platos que enganchan por ser únicos y sabrosos, como el último mencionado, uno de los más tradicionales de la cocina vasca. La primera receta de los chipirones en su tinta apareció en Euskadi en el siglo XVIII, según EL DIARIO DE NAVARRA en su artículo Los orígenes de un gran plato oscuro. "Allá por 1788 las preparaciones 'en su tinta' eran de consumo habitual... y no solo en el País Vasco, sino en toda la costa atlántico-cantábrica", asegura.
El truco de las abuelas vascas
Hoy día es una obra de arte que no puede faltar en las casas vascas o casi ninguna semana. Un plato tan imprescindible como la tortilla de patatas en el norte. Pero hay que saber prepararlo muy bien y no siempre es fácil. Existen trucos para dar en el clavo, algunos que las abuelas vascas conocen muy bien. De tanto realizar este plato, estas no solo tienen la receta muy grabada en la memoria, sino que pueden presumir de otorgar los mejores consejos.
Una de las cosas que más preocupa a la hora de preparar chipirones rellenos es que estos no se rompan. Para evitarlo, algunas abuelas ponen palillos. Sin embargo, no es un método muy usado a día de hoy, ya que dificulta la elaboración y se puede romper el producto. Por ello, y tal y como expone el medio gastronómico Directo al Paladar en su artículo Este es el truco de las abuelas vascas para hacer chipirones rellenos sin que se abran, el truco está en el "momento de la limpieza" y cuando tengamos el "cuerpo limpio, sin cabeza, pluma, piel y sin tentáculos".
"Solo hay que darles la vuelta como si fueran un calcetín, metiendo el dedo por el extremo superior para voltear su carne, dejando el interior ahora expuesto fuera. Es un buen momento para terminar de limpiarlos con agua y dejarlos impolutos. Pero nada de volver a darles la vuelta", añade el medio.
La experta Rosa Tovar explicaba que, de este modo, y al cocinarlos, la "apertura del animal se 'cierra' sola", debido al efecto que produce el calor y la "contracción de las fibras de carne". Aunque no sea un cierre "totalmente hermético", este permite que el relleno quede dentro.
"Eso sí, cuidado con rellenarlos demasiado, porque podrían estallar o romperse durante el cocinado, ya que encogen y el relleno se expande", aconseja. Se trata de un truco que ha pasado "de generación en generación" en Euskadi y del que disfrutan aquellos lugares de tradición pesquera.