
La receta que te hará revivir tu infancia esta Semana Santa: sencilla, exquisita y propia de Euskadi
La receta que te hará revivir tu infancia esta Semana Santa: sencilla, exquisita y propia de Euskadi
Si hay una receta que despierta recuerdos en los hogares del País Vasco, esa es la merluza en salsa verde
Más información: Parece Islandia, pero está en Euskadi y es una joya: el salto de agua más alto de España y segundo de Europa
La cocina es un lenguaje universal, pero en el País Vasco se convierte en una expresión cultural profunda, un hilo que une generaciones. En plena Semana Santa, hay una receta que vuelve con fuerza a los hogares vascos, evocando la infancia, los domingos familiares y el aroma del mar: la merluza en salsa verde.
Tradicional, sabrosa y 100% euskaldun, esta preparación es un homenaje al producto local y a las abuelas que con paciencia y saber hacer, convertían ingredientes humildes en obras maestras de la gastronomía.

Flickr
¿Por qué esta receta es sinónimo de infancia en Euskadi?
Hablar de la merluza en salsa verde es hablar de recuerdos. Muchos vascos crecieron viendo a sus amamas preparar esta receta en cazuelas de barro, con el olor del ajo y el perejil invadiendo la cocina.
Es un plato que no necesita adornos: su simplicidad es su grandeza. Transmite hogar, tradición y mar. Para quienes pasaron las vacaciones de Semana Santa en casa, lejos de grandes viajes, pero cerca de la mesa familiar, esta receta es pura nostalgia culinaria.
Origen y raíces de un clásico vasco
La merluza a la koskera, como también se le conoce en algunas zonas, tiene su origen en la cocina marinera del País Vasco. El plato nació de la necesidad de aprovechar el pescado fresco del día, con ingredientes disponibles en cualquier cocina vasca tradicional: ajo, perejil, harina y un buen caldo de pescado.
A esto se le pueden añadir almejas, espárragos y huevos cocidos, aunque la base siempre es la misma: calidad del producto y respeto por el sabor natural del mar.
No es casual que se haya convertido en un imprescindible en las celebraciones de Semana Santa. En un contexto de ayuno o abstinencia de carne, el pescado ganaba protagonismo, y la merluza, abundante en el Cantábrico, era la reina.
Un plato que define la identidad culinaria del País Vasco
Más allá de la nostalgia, esta receta es un ejemplo de la filosofía culinaria vasca: producto local, frescura y respeto por el sabor original. La salsa verde no enmascara, realza. La merluza, si es de pincho y fresca, no necesita más que un tratamiento suave para convertirse en un manjar.

Merluza con salsa verde
Este plato también tiene una fuerte presencia en los menús de sidrerías y restaurantes tradicionales de Donostia, Getaria o Bilbao. Cada familia tiene su versión, con ligeras variaciones, pero el alma del plato se mantiene intacta.
Ingredientes esenciales de la merluza en salsa verde
- 4 lomos de merluza fresca (preferiblemente del Cantábrico)
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 dientes de ajo laminados
- 1 cucharada de harina de trigo
- 200 ml de caldo de pescado casero
- Perejil fresco picado en abundancia
- Sal al gusto
Opcionales, pero tradicionales:
- 12 almejas
- 4 espárragos blancos
- 2 huevos cocidos
- Guisantes (frescos o en conserva)
Paso a paso: cómo preparar la receta en casa
- En una cazuela ancha, calentar el aceite y sofreír los ajos laminados sin que lleguen a dorarse.
- Añadir la harina y remover para que se cocine durante un minuto.
- Verter el caldo de pescado poco a poco mientras se remueve para evitar grumos.
- Incorporar el perejil picado y mezclar bien.
- Colocar los lomos de merluza con la piel hacia abajo y cocinar a fuego medio durante unos 4-5 minutos.
- Añadir las almejas, los espárragos y los guisantes si se desea. Tapar hasta que las almejas se abran.
- Servir caliente, decorado con los huevos cocidos en mitades.
Consejo de experto: el secreto está en el caldo y el perejil
La calidad del caldo de pescado es fundamental. Idealmente debe prepararse con cabezas de pescado blanco, puerro, cebolla y laurel. Además, el perejil debe estar recién picado, nunca seco, ya que es lo que da ese característico color y aroma a la salsa verde.
La merluza en salsa verde en el siglo XXI
Hoy en día, chefs de renombre como Martín Berasategui, Juan Mari Arzak o Eneko Atxa han reinterpretado esta receta en clave contemporánea, sin perder su esencia. Algunas versiones modernas incluyen perlas de albahaca, espumas de ajo o presentaciones minimalistas. Sin embargo, el plato tradicional sigue presente en los corazones y mesas de los vascos.
Una tradición que se transmite de generación en generación
En muchos hogares vascos, la receta de merluza en salsa verde pasa de madres a hijas, de abuelos a nietos. Es un vínculo gastronómico que fortalece la identidad cultural. Prepararla durante Semana Santa es casi un ritual, un gesto que conecta con el pasado y celebra el presente.