
Mesa de Crónica Vasca y BBVA
En colaboración con

La internacionalización como motor del crecimiento de las empresas vascas
Crónica Vasca y BBVA organizan la mesa de debate "Pymes en expansión: crecer en nuevos mercados"
No es un secreto que la internacionalización es clave para las empresas vascas. Porque uno de los aspectos clave en la estrategia de crecimiento de una empresa es la diversificación de sus fuentes de negocio y de ingresos. En este sentido, salir al exterior se erige como una de las principales vías para garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.
Crónica Vasca y BBVA organizan una nueva mesa de debate sobre este tema clave para el desarrollo de las compañías de Euskadi. Entre otras cosas, porque las exportaciones vascas han experimentado un crecimiento significativo, con cifras récord en 2024 en muchos de sus principales mercados, así como por el desafío arancelario que se vive en el contexto internacional.
El camino hacia la internacionalización no está exento de desafíos. El tamaño de la empresa, la necesidad de financiación, el conocimiento de los mercados destino o factores externos como las actuales tensiones geopolíticas son algunos retos a los que se enfrenta nuestro tejido empresarial en esa expansión.
De todo ello se habla en esta mesa que lleva por título "Pymes en expansión: crecer en nuevos mercados". Bajo la moderación del director de este diario, Alberto Lardiés, comparten sus experiencias y estrategias José María Martínez Alamar, director comercial Pymes BBVA Vitoria, Fernando María Uria Arteche, de Elkargi, y Eduardo Aspe Montoya, director general del Grupo Dupleix Ibérica.
Cruzar fronteras
Llega un momento en la vida de una empresa que si quiere seguir creciendo debe explorar otros mercados. Lo natural es que empiece por el mercado nacional pero tarde o temprano hay que cruzar fronteras. Sin embargo, dar ese paso no siempre es sencillo.
La internacionalización es el camino para competir en Europa. En BBVA, contamos con la escala suficiente para destinar más recursos a financiar, innovar y ofrecer soluciones diferenciales a las empresas que deciden salir al exterior. A la vez esa escala, nos permite contar con la capilaridad necesaria para estar cerca de los clientes en ese camino y ser un sólido compañero de viaje
El CEO de Dupleix explica que "nosotros entendemos la exportación como otra pata de la empresa, aunque te diversifiques en otra cosa esta es una parte fundamental". Una parte clave para compensar la demanda de productos más allá de Euskadi.
Desde Elkargi, como institución que tiene una visión global de las empresas vascas, Uria Arteche explica que "el tejido industrial vasco ha aprendido en los últimos años que la internacionalización es una necesidad para su supervivencia". Y aporta cifras relevantes sobre los flujos de exportación e importación en nuestra comunidad: la balanza positiva es de unos 9.000 millones al año.
Para el representante de BBVA el paso de internacionalizarse es decisivo para las pymes. "Animamos a nuestros clientes a internacionalizarse informándoles de las oportunidades que hay en el mercado". Salir al exterior va a suponer para las pymes grandes avances como "abrir mercados, conocer nuevos proveedores y nuevas formas de hacer las cosas".
“La internacionalización es el camino para competir en Europa. En BBVA, contamos con la escala suficiente para destinar más recursos a financiar, innovar y ofrecer soluciones diferenciales a las empresas que deciden salir al exterior. A la vez esa escala, nos permite contar con la capilaridad necesaria para estar cerca de los clientes en ese camino y ser un sólido compañero de viaje”.
"Sólo en 2024 hemos apoyado la internacionalización de más de 4.700 pymes y empresas vascas", añade.
Barreras y oportunidades
Una vez que se decide cruzar fronteras, es fundamental definir cómo se llevará a cabo. Para ello, es clave no solo ver las oportunidades que representa, sino también las posibles barreras que nos podemos encontrar como empresa. Así desde el conocimiento de los escenarios posibles y contando con el mejor apoyo puede afrontarse el proceso con seguridad y aumentar las probabilidades de éxito.
Fernando Uria, con una dilatada experiencia a sus espaldas, expone que las principales barreras a la hora de internacionalizarse son las culturales, la falta de conocimiento del terreno y la distribución, entre otras cosas. Para hacer frente a estos problemas, "es clave elegir muy bien tus apoyos cuando vas a otros mercados".
Eduardo Aspe insiste en defender la internacionalización como clave para todas las empresas, incluidas las grandes. Y menciona esas dificultades comunes. En su caso concreto, en plena crisis de 2008, tuvieron que internacionalizar su departamento de ingeniería. "No fue fácil pero nos ha dado grandes resultados".
Los problemas no son pocos. No es sencillo para las empresas vascas encontrar a personas dispuestas a vivir fuera o a viajar a menudo. Como tampoco es fácil retener el talento una vez que encuentran esos perfiles profesionales de alta cualificación. Para superar todas esas barreras, BBVA aporta a sus clientes "presencia global, talento e innovación". Características que sirven para ofrecer a las empresas "las mejores soluciones financieras" que incluyen numerosas posibilidades personalizadas para cada una de ellas. Entre esas opciones está la gestión de cobros y pagos que mantengan las rentabilidades.
Además, la entidad ayuda a las compañías en otros aspectos no estrictamente financieros. Por ejemplo, con plataformas logísticas y consultoras de comercio exterior para dar servicios gratuitos a sus clientes.
"Sólo en 2024 hemos ayudado a nuestras pymes y empresas por valor de 32.0000 millones, que es el doble de hace cuatro años".
La innovación, clave
La innovación también es clave para salir al exterior. La mayoría de las empresas de Euskadi son pymes. La duda estriba en saber cómo compensar el tamaño con esa innovación para salir al exterior con garantías.
"Sin innovación, no podemos competir", resume el CEO de Dupleix. Y señala la apuesta por la Inteligencia Artificial como clave para el futuro. "Eso sí, no va a ser tan rápido como algunos creen al menos en nuestro sector, pero ya hemos empezado a trabajar con ello". Renovarse o morir, en suma.
El representante de Elkargi señala que el tamaño y la innovación son precisamente las dos grandes claves para crecer fuera. Pero apunta a otras cuestiones como decisivas para lograr el éxito en la internacionalización. La estrategia de distribución y la digitalización, con la IA a la cabeza, resultan necesarias.
Asimismo, Fernando Uria destaca que aunque tradicionalmente Elkargi ha sido vista como una herramienta de ayuda financiera, hoy en día trabaja también en otros campos, como el de la formación . Esa sensibilidad a múltiples cuestiones compone su hoja de ruta actualmente.
"Estamos de acuerdo en que internacionalizarse no es una opción, es una necesidad", remarca el directivo de BBVA. "Ser un banco más grande y más sólido te da más recursos; por poner un ejemplo, en 2024 invertimos 1.000 millones de euros en innovación".
Todo ello contribuye a poder aportar "soluciones personalizadas" a los clientes. Y esa es la gran clave que necesitan las compañías en el difícil contexto actual.
Los titulares
A modo de conclusión, cada uno de los ponentes aporta una suerte de titular que resuma el espíritu de este debate en que todas las partes están de acuerdo en lo fundamental: internacionalizarse es casi una obligación para las empresas.
Eduardo Aspe se muestra "muy optimista" respecto a las empresas vascas que pueden salir fuera. Y considera que "internacionalizarse es la única forma de sobrevivir a medio plazo, no hay otra".
Fernando Uria sintetiza que "internacionalizar no exportar, sino una forma de pensar". "Puede sonar a eslogan, pero aquí todos somos conscientes de que o nos movemos a mercados de fuera para evolucionar o no nos pasará una ola por encima".
Por último, José María Martínez destaca dos ideas. La primera es que "la internacionalización no es una opción" y, a modo de resumen, "escalar, innovar y salir al exterior" puede hacerse de la mano de BBVA con las citadas soluciones personalizadas.