L. Aranzabal
Publicada
Actualizada

El secretario general de Bildu, Arnaldo Otegi, quien fue reelegido este sábado como secretario general en el III Congreso, ha reiterado que su formación “no está” dispuesta a respaldar una reforma fiscal que, a su juicio, solo busca sostener el modelo actual sin abordar cambios estructurales, como la modificación del impuesto de sociedades.

En una entrevista en Radio Euskadi, Otegi ha señalado que su objetivo es “eliminar los privilegios” de una élite que no contribuye equitativamente al sostenimiento del país, en lugar de realizar ajustes superficiales que no alteran el fondo del problema.

El líder de la coalición soberanista también ha cuestionado la fragmentación fiscal existente en Euskadi, donde cada territorio foral aplica su propio sistema impositivo. En su opinión, esta disparidad no tiene sentido y es necesario un debate profundo sobre la armonización fiscal. Otegi ha defendido que todos los ciudadanos vascos deben contribuir de manera equitativa y recibir los mismos servicios públicos, independientemente de la provincia en la que residan.

Más allá de la cuestión fiscal, Otegi ha reflexionado sobre la infraestructura y planificación territorial en Euskadi, sugiriendo que se ha producido una competencia entre los territorios históricos por desarrollar equipamientos similares. "¿Cuántos aeropuertos, cuántas edificaciones culturales?". "Esto no tiene mucho sentido. Es decir, yo conozco algunos países europeos similares del mismo tamaño más o menos geográfico, la misma población, en los que hay un aeropuerto, hay una vía central que comunica a todo el país", ha comentado. Según él, es necesario replantear estos modelos para evitar redundancias y optimizar recursos.

No a la propuesta del PNV y dos debates

Respecto a la reforma fiscal en Gipuzkoa, el líder de Bildu ha reiterado su rechazo a la propuesta impulsada por el PNV, argumentando que no constituye una verdadera reforma, sino un simple ajuste que no corrige las deficiencias del sistema. Ha criticado "que no se trataba de hacer una reforma fiscal, sino de hacer una especie de retoque".

Finalmente, Otegi ha señalado que, en el ámbito económico, existe una narrativa que intenta transmitir que la situación es positiva, aunque la realidad demuestre lo contrario con cierres industriales como el de Guardian.

En su opinión se han intentado "introducir de tapadillo dos grandes debates", el de la industria armamentística y el de la energía nuclear. "Y creo que en el debate energético, esos dos debates, son debates que se van a hacer en este país", ha concluido.