L. Aranzabal
Publicada
Actualizada

"Es una muy buena noticia". De esta manera ha resumido el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, el acuerdo cerrado para la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor en el accionariado de Talgo

El consejero ha añadido que quieren trasladar la sede de la compañía a Álava pero será una decisión que tendrá que tomar el Consejo de Talgo. Cabe recordar que Jauregi ha comparecido esta tarde en Bilbao tras confirmarse el acuerdo alcanzado por el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participa el Gobierno vasco, BBK y Vital, para adquirir a Trilantic el 29,77% de su participación en Talgo.

Ha destacado que, tras este acuerdo, Trilantic sale de Talgo y entra el consorcio vasco, de manera que habrá "dos accionistas de referencia" en la compañía, y "sale un fondo extranjero y llega capital local para asegurar el arraigo y el desarrollo" de Talgo.

Tal y como recoge EFE, Jauregi ha indica que "desde el Gobierno vasco, esta es una apuesta clara por el arraigo y la industria". Además, ha mostrado un agradecimiento especial hacia el presidente de Sidenor, José Jainaga, por su "compromiso de país y por el liderazgo que ha tenido durante todo el proceso, durante todos estos meses, para que esta operación salga adelante".

"Esto supone reforzar nuestro tejido industrial"

Por otro lado, el diputado general de Álava, Ramiro González, celebra el acuerdo para la entrada del consorcio vasco de Sidenor en Talgo. Asegura que esto supone "una extraordinaria noticia para la provincia, supone reforzar nuestro tejido industrial, beneficia al conjunto del territorio y abre nuevas oportunidades para nuestras empresas".

Según explica González, el éxito de la operación "tiene un enorme simbolismo para Álava. Talgo es una empresa con corazón y alma alaveses y el retorno del centro de decisión a nuestro territorio supone recuperar una de nuestras señas de identidad industriales".

"El éxito de la operación tiene un enorme simbolismo para Álava"

Ramiro González, diputado general de Álava

Por último, el propio diputado general de Álava ha querido destacar la fórmula con la que se ha abordado esta operación a través de la colaboración público privada, destacando el liderazgo institucional del Gobierno vasco y la participación de las Fundaciones Caja Vital Kutxa y Bilbao Bizkaia Kutxa.

"Esta fórmula de colaboración es el camino para abordar los importantes retos a los que se enfrentan en estos momentos nuestras empresas y seguir avanzando en el fortalecimiento de nuestro tejido industrial", afirma.

El diputado general de Álava, Ramiro González. Europa Press

USO: "Supone un salto cuantitativo para Sidenor"

El sindicato USO, por su parte, ha comentado en un comunicado que la toma de control de Talgo por Sidenor es positiva para el grupo siderúrgico. Según recoge EFE, esta operación supone un "salto cuantitativo" para Sidenor "en cuanto a volumen de empleo doblando prácticamente su plantilla y disminuyendo su dependencia del sector del automóvil".

Añaden que dicho mercado europeo "está viviendo una situación convulsa y de gran incertidumbre en el tránsito de la descarbonización del parque automovilístico".

USO se muestra convencido de que "las sinergias entre ambas compañías repercutirá de manera positiva"

Además, el sindicato se ha mostrado convencido de que "las sinergias entre ambas compañías repercutirá de manera positiva y puede contribuir a garantizar la actividad industrial y productiva y a fortalecer la cadena de valor e industria auxiliar".

Noticias relacionadas