Aitor Esteban en su última aparición en el Congreso de los Diputados.

Aitor Esteban en su última aparición en el Congreso de los Diputados. Efe

Política

Los 21 años, ocho legislaturas y 143 preguntas orales de Aitor Esteban en el Congreso

El futuro presidente jeltzale llegó a las Cortes en abril de 2004

Más información: El nuevo presidente del PNV manda un mensaje a los jóvenes

Publicada

Noticias relacionadas

Desde el 2 de abril del año 2004, casi 21 años exactos hasta su despedida de este miércoles. Pocos parlamentarios cuentan con semejante hoja de servicios a sus espaldas y tantas y tantas horas de vuelo político y negociaciones de enmiendas, presupuestos, investiduras y censuras. 

En estos años, Aitor Esteban solo ha vivido tres legislaturas que han durado lo que constitucionalmente está previsto: sus cuatro años de rigor. Fueron la primera de Zapatero (2004-2008), la primera de Mariano Rajoy (2011-2016) y la segunda de Pedro Sánchez (2019-2023).

En medio, ha sido testigo de otras dos legislaturas que apenas duraron meses y fueron de absoluto bloqueo (la de 2016 y la de 2019). El 19 de junio de 2014, fue testigo también desde su tribuna de otro de esos acontecimientos históricos que recogen los libros de Historia: la proclamación de Felipe VI tras la abdicación del anterior Jefe del Estado. 

143 preguntas orales a tres Gobiernos diferentes

Aitor Esteban se estrenó en los cara a cara semanales de control al Gobierno el 2 de noviembre de 2004, con una pregunta dirigida a la entonces ministra de Educación y Ciencia del Gobierno de Zapatero, María Jesús San Segundo. Esa primera intervención cuestionaba sobre las acciones previstas por el Gobierno para coadyuvar al éxito de las solicitudes efectuadas por las Federaciones Vascas de Sokatira, Pelota Vasca, Béisbol-Sofbol y Fútbol Sala para su ingreso en las respectivas federaciones internacionales.

En estos casi 21 años, y según el recuento de Crónica Vasca, Esteban ha formulado 143 preguntas orales al presidente del Gobierno o a los ministros del Gobierno de España. Ha fiscalizado a tres Gobiernos diferentes, de Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.

A todos ellos ha dirigido también un total de 88 preguntas para respuesta escrita. La última la formuló el pasado 20 de enero y fue respondida hace solo unos días por el Ejecutivo. La pregunta era sobre el esclarecimiento del atentado perpetrado por unos autodenominados Grupos Armados Españoles (GAE) el día 20/01/1980 en el que fueron asesinados cuatro personas.

Su última reclamación

Su última reclamación política expresada desde su tribuna en el hemiciclo fue la modificación de la Ley sobre Secretos Oficiales. “Le pido por enésima vez que se cambie la Ley sobre Secretos Oficiales, que se dé vía libre a que podamos discutirla aquí y que eso se convierta en una realidad. No es de recibo que continuemos con una ley franquista, y espero ver esto no estando yo aquí, pero sí en esta legislatura”.

Fue el pasado 25 de febrero. En su respuesta, Pedro Sánchez le despidió con honores y le prometió ese modificación legal. “Es verdad que las Cortes Generales pierden a uno de sus más brillantes oradores parlamentarios, pero creo que el Partido Nacionalista Vasco gana un extraordinario presidente de la organización”, le dijo. 

El tractor de Mariano y el aceite de Vox

Sesión de investidura del segundo gobierno de Mariano Rajoy, año 2017. Aitor Esteban pronuncia una de esas frases que quedarán para siempre en su legado parlamentario. Tirando de refranero castellano, el ahora líder in pectore del PNV dejaba claro las condiciones para un voto favorable del PNV: “Si bien me quieres Mariano, da menos leña y más grano”. A lo que Rajoy respondió con su habitual retranca: “Si quieres grano, Aitor, te dejaré mi tractor”.  

Cinco años después, el tractor de Aitor volvía a otra sesión de investidura de un candidato del Partido Popular. En este caso, la de Alberto Núñez Feijóo en 2023. En un metalenguaje parlamentario, Aitor usó una rima consonante y otra asonante para explicar la situación del líder del PP: “Alberto, tu tractor tiene gripado el motor por usar aceite Vox”.

A setas o roles

En 2019, los españoles votaron no a la foto de Colón dibujada por PP, Ciudadanos y Vox. El PSOE ganó las elecciones pero no se pudo formar Gobierno por una rivalidad entre Sánchez y Pablo Iglesias en la que Aitor Esteban repartió responsabilidades entre ambos. Y lo hizo con un conocido chiste vasco. “Seguramente no es el mejor que hayan oído, pero creo que viene al caso para describir lo que ha pasado”, dijo. 

“Son dos amigos que van al monte decididos a buscar setas. Cada uno con su cesta, van recorriendo el hayedo, y en esto uno de ellos llama la atención del otro y le dice: ¡Oye, ven, ven, mira lo que he cogido aquí! Y el compañero se acerca y observa que lo que ha recogido su amigo tan eufóricamente es un Rolex, un Rolex carísimo, e indignado le suelta: Oye, tú, ¿a qué estamos, a setas o a Rolex?”

“Y es que hay que estar a lo que hay que estar”, explicó. Y no a tratar de lograr lo imposible en esa negociación.  “Lo que no puede pretenderse al salir al monte es despreciar los rodales de setas que podrían recogerse y dedicarse a la vana búsqueda de encontrar un Rolex en el bosque, ese Rolex que representa el beneficio absoluto, la consecución de todas tus posiciones en la mesa de negociación, la búsqueda del sumun de ganancias sin importar que a la vuelta se lleve la cesta vacía. Empecinarse en la búsqueda del Rolex es olvidar lo importante para conseguir lo imposible”.

El buque butanero Tamames

Otra de sus iniciativas más recordadas se produjo durante la moción de censura contra Sánchez propuesta por Vox, con Ramón Tamames como candidato a la presidencia del Gobierno. 

“Señor Tamames, el 6 de febrero de 1979 un buque butanero de la compañía Cepsa zarpaba del puerto de Alcudia con destino a Cartagena. Las previsiones meteorológicas eran buenas, pues anunciaban cielo despejado. Cuando el reloj marcaba las 23:17 navegaba con su explosiva carga sobre una mar rizada a 15 millas al este de Formentera, bajo suave viento de poniente y nada hacía presagiar una azarosa travesía cuando repentinamente el capitán observó unas luces por estribor. Aquellas luces le desconcertaron, pues no eran las de posición de otros buques, ya que su color era rojo y amarillo y se movían con celeridad. Finalmente, el capitán pudo distinguir lo que eran. Tal y como declaró a las autoridades —militares, por supuesto— eran ovnis, al menos cincuenta. El nombre de aquel buque butanero era Tamames. Ahora, el señor Tamames ha divisado exactamente cincuenta y dos ovnis que, con sus firmas, le han permitido pisar hoy esta Cámara. Cincuenta y dos ovnis, obvios ventajistas notoriamente interesados”.

“Este buque se acercó —en el año 1977, en el Támesis— y colisionó con el mercante alemán Eva Witte y lo mandó a pique. Usted ya lleva cuatro pecios por alcance: PCE, Federación Progresista, Izquierda Unida y CDS. No sé si va camino del quinto con Vox. Además, este buque nos muestra más paralelismos con el supuesto candidato. Resulta que el color del casco —esto es así, lo pueden comprobar— cuando lo botaron y comenzó su singladura era rojo —como el señor Tamames—, pero fue cambiando de color y acabó sus días pintado de negro, un negro tizón como el de las camisas negras de los amigos fascistas italianos de quienes le presentan hoy aquí. Ha pasado usted del rojo al negro, y así va a acabar”.

Esteban en el Congreso, en datos.

Todas sus iniciativas:

Primera legislatura: 5 preguntas orales en pleno y 8 preguntas escritas. 

Segunda legislatura: 12 preguntas orales. 31 preguntas escritas.

Tercera legislatura: 27 preguntas orales. 10 preguntas escritas

Cuarta legislatura: no hubo Gobierno al que controlar. Del 13 de enero al 19 de julio.

Quinta Legislatura. 20 preguntas orales y 19 preguntas escritas.

Sexta legislatura: 1 pregunta orales y 1 pregunta escrita,

Séptima legislatura: 26 preguntas orales y 14 preguntas escritas

Octava legislatura: 8 preguntas orales y 5 preguntas escritas.