
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza EFE
Andueza agradece al PNV su "lealtad" tras el caso de Santos Cerdán
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado ver "perfectamente sostenible" la permanencia del Gobierno
Jaque al Gobierno de Sánchez: Santos Cerdán dimite como número tres del PSOE por corrupción
El líder de los socialistas vascos ha vuelto a pronunciarse sobre la polémica de esta semana: la dimisión del hasta entonces número 3 del PSOE, Santos Cerdán; esta vez agradeciendo a su socio de Gobierno, el PNV, su "lealtad" ante la situación.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, en una entrevista en El Diario Vasco, ha vuelto a asegurar que sintió "sorpresa y decepción", tras conocer el informe de la UCO que desvela que Santos Cerdán, estuvo implicado en el cobro de presuntas comisiones ilegales.
Y ha señalado que el PSOE ha vuelto a demostrar que "actúa con contundencia" porque no se dedican "ni a proteger ni a intentar encubrir absolutamente nada. Hemos visto que frente a otros casos de corrupción ha habido otros que han preferido pasar de puntillas".
Preguntado por si cree que el PNV mantendrá el apoyo a Pedro Sánchez tras el caso Cerdán, ha recordado que así lo manifestó el jueves el líder del PNV, Aitor Esteban: "Y yo le agradezco esa lealtad tras lo ocurrido con Santos Cerdán porque creo que es un ejercicio de responsabilidad y, en este sentido, podemos decir que en ese barco estamos todos y que lo que corresponde es seguir trabajando".
Un Gobierno "perfectamente sostenible"
Y es que, a su juicio, es "perfectamente sostenible" el Gobierno de Pedro Sánchez en estas circunstancias y "más teniendo en cuenta que la alternativa que hay enfrente es la peor de las posibles de la mano de la extrema derecha y de la derecha extrema. Lo mejor que le puede pasar a este país es que este Gobierno agote la legislatura", ha insistido.
Por eso, y en relación a si Sánchez podrá resistir hasta 2027, ha afirmado que no es cuestión de resistir, sino de "atender al compromiso que tiene con la ciudadanía y con los acuerdos de gobierno firmados". Y en este sentido, ha defendido que la obligación del presidente es "agotar la legislatura".
Y aunque reconoce que sí han cambiado "determinadas circunstancias en esa legislatura, empezando porque desde el PSOE tiene que afrontar ahora mismo un periodo de cambios por razones obvias y también un periodo de reflexión", ha asegurado que espera que este culmine "lo antes posible" con la celebración, a primeros de julio, de su Comité Federal.