Publicada

Históricamente, la contratación de los servicios de electricidad y gas ha representado un desafío para los consumidores, que han tenido que enfrentarse a una oferta en la que la falta de opciones personalizadas y la dificultad para encontrar un equilibrio entre calidad y coste eran dos de sus principales señas de identidad. La rigidez de los modelos tradicionales ha limitado la capacidad de los usuarios para optimizar su consumo sin comprometer su presupuesto familiar.

En los últimos años, no obstante, el sector energético ha evolucionado de forma considerable, dando paso a nuevas alternativas que priorizan la flexibilidad y la transparencia. Entre ellas se encuentra Wekiwi, una comercializadora de luz y gas que introduce un modelo innovador en el mercado. Su propuesta se distingue del resto de las opciones que tenemos en el mercado por su apuesta por un enfoque orientado en un modelo de facturación mucho más transparente y en ofrecer una mayor autonomía del consumidor.

Un mercado más flexible 

Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo distintas industrias han experimentado un cambio de paradigma orientado a la flexibilización de sus servicios, con el objetivo de atraer y fidelizar a una base de clientes cada vez más heterogénea. Uno de los ejemplos más claros lo encontramos en el sector de las telecomunicaciones, donde las compañías han diversificado su oferta con una amplia variedad de tarifas adaptadas a las distintas necesidades de los usuarios. No obstante, esta tendencia no se ha limitado únicamente a este ámbito, sino que ha llegado también a otros sectores que han seguido estrategias similares.

El mercado de la electricidad y el gas, sin embargo, siempre se ha mantenido con un enfoque más rígido, caracterizado por modelos comerciales convencionales y una menor capacidad de personalización. La irrupción de compañías como la mencionada previamente ha supuesto un punto de inflexión en esta industria, introduciendo un sistema más dinámico que permite a los consumidores acceder a tarifas diversificadas y obtener beneficios en función de determinados patrones de consumo.

En su portfolio de tarifas encontramos opciones con precios diferenciados según la franja horaria, con la garantía de estabilidad en el coste durante un período de 12 meses. Además, también existen opciones indexadas a la evolución del mercado, así como modelos intermedios diseñados para quienes buscan un mayor control sobre su consumo energético. Todo ello sin renunciar a la mejor experiencia posible de sus usuarios.

Servicios de luz y gas combinados

La apuesta por la flexibilidad y la transparencia en la relación con el cliente no se limita únicamente a la diversificación de tarifas. Este es solo el punto de partida de una transformación que queda latente en el ADN dela compañía ya mencionada. La experiencia de otras industrias ha demostrado la buena acogida que han tenido las tarifas combinadas, que permiten integrar diversos servicios en una única cuota, facilitando la gestión del consumidor y optimizando los costes. En Wekiwi encontramos la posibilidad de contratar los servicios de gas y de electricidad con una tarifa conjunta.

Esta estrategia, que ha sido ampliamente adoptada en sectores como las telecomunicaciones, comienza a consolidarse también en el mercado de la electricidad y el gas. A través de este modelo, los consumidores pueden beneficiarse de precios más competitivos al unificar ambos suministros en una misma tarifa. Un aspecto que permite una gestión más eficiente y una mayor estabilidad en los costes.

Sin embargo, el valor de esta integración no se limita únicamente al ahorro económico, también en la comodidad que experimenta el usuario, gracias a que se simplifica la facturación y se reducen el número de proveedores con los que el usuario debe interactuar para la contratación de sus servicios. De este modo, se logra diseñar una alternativa más eficiente frente a los modelos tradicionales, en los que la fragmentación de facturas y la diversidad de proveedores pueden suponer una mayor complejidad para el consumidor.

Un grupo internacional tras de sí

La transformación que ha experimentado el sector energético en los últimos años no es fruto del azar. Uno de los factores determinantes ha sido la llegada de compañías extranjeras que, tras analizar las oportunidades del mercado español, han introducido modelos innovadores que están funcionando muy bien en otros países.

Siguiendo con el ejemplo de Wekiwi, se trata de una comercializadora que nació hace casi una década en Bolonia, en Italia. Su éxito en el ámbito europeo, respaldado por la experiencia acumulada en mercados como el italiano y el francés, le ha permitido consolidarse como un operador líder dentro del sector. Su modelo de negocio, que se diferencia por completo de lo que existía hasta el momento actual, ha demostrado ser una alternativa viable frente a compañías con mayor trayectoria, pero con estructuras más rígidas.

La flexibilidad y transparencia que encontramos en otros muchos mercados ha aterrizado por fin en el eléctrico, con una propuesta de valor único capaz de romper con los esquemas que, hasta ahora, eran dominantes.

--

Contenido patrocinado

Noticias relacionadas