
Zarautz / Gipuzkoa.eus
Ni Zarautz ni Getaria, este es el mejor pueblo para comprarte un piso cerca de San Sebastián: “Calidad de vida y precios asequibles”
Un municipio que se encuentra a tan solo unos 15 o 20 minutos en coche de Donostia, es una opción es inteligente para los que buscan relación calidad-precio
Un vecino dice lo que muchos piensan del turismo en Euskadi: “San Sebastián se está convirtiendo en un parque temático”
Emanciparse cada vez es un reto más complicado, sobre todo para los jóvenes. El precio de la vivienda en Euskadi está al alza y la realidad es que los sueldos y la precariedad laboral no facilita a dar este paso de comprar tu propia vivienda.
Como hemos recogido en varias ocasiones, San Sebastián es la ciudad vasca más cara para comprar una vivienda, teniendo en cuenta que el precio por metro cuadrado ya supera los 6.500 euros. Uno de los factores potenciales que hace que los precios en esta ciudad estén desorbitados es el turismo.
A pesar, de que desde el Gobierno vasco estén tomando medidas para facilitar el acceso de la vivienda, como ayudas, avales o declarar zonas tensionadas, aún no son suficientes. El problema de la vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca.
Por tanto, acceder a una vivienda en San Sebastián es casi imposible. Una de las realidades y opciones más asequibles para poder emanciparse es recurrir a los pueblos cercanos de Donostia.
En esta ocasión, hablamos de Andoain, un municipio que se encuentra a tan solo unos 15 o 20 minutos en coche. Esta opción es inteligente para los que buscan relación calidad-precio y estar cerca de la capital guipuzcoana.
El primer atractivo de este pueblo, según la Inteligencia Artificial, es el precio de la vivienda que se ubica en una horquilla que entre 2.000 y 2.500 euros el metro cuadrado, lo que permite encontrar pisos en buen estado a buen precio o viviendas para reformar con potencial.
Otro de los factores, es su buena conexión con San Sebastián para los que trabajen en la ciudad o tengan que desplazarse hacia ella recurrentemente. Para ello, dispone del transporte público como Cercanías Renfe y autobuses regulares. Mientras tanto, para el que disponga de vehículo propio, el fácil acceso a la autovía A-1, es otra de las ventajas.

San Sebastián / San Sebastián Turismo
Aunque sea un pueblo, este dispone de todos los servicios de primera necesidad, incluso los primordiales para una familia con hijos. En Andoain dispones de centros escolares, ambulatorios, supermercado y comercio local. A ello se le suma instalaciones deportivas como polideportivos, piscina municipal, restaurantes, sidrería, etc.
Además, se encuentra rodeado de zonas verdes donde puedes desconectar de la rutina y dispone de rutas de senderismo. Un pueblo tranquilo, pero sin ser rural, ideal ara familias que buscan una vida más calmada que la que se da en las grandes ciudades.
Sin embargo, también tiene sus desventajas. Se trata de un pueblo y a pesar de que tiene lo básico, no compite con la vida cultural, comercial y de ocio de San Sebastián. Por ello, debes hacer balance y si priorizas el ambiente urbano y el ocio, igual te pesa un poco más esta opción.
Pero aun así, puede ser una opción muy sólida si quieres vivir cerca de San Sebastián sin pagar los precios desorbitados de la capital. La calidad de vida, el entorno natura, la amplia oferta de servicios, la ubicación y el potencial de crecimiento e inversión pueden ser los factores claves a tener en cuenta para tu elección, además de la calidad-precio para acceder a una vivienda.
Última medida del Gobierno vasco para acceder a la vivienda
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, anunció la semana pasada una línea de avales para completar con un 20% la financiación hipotecaria de personas de entre 18 y 39 años.
Un aval, que se podrá pedir a partir de otoño, y que cubrirá el 20% que no cubren normalmente las hipotecas otorgadas por las entidades financieras o bancos.
La línea, que cuenta con una dotación de 144 millones de euros, se lanza, según ha detallado Itxaso, "con el objetivo de ayudar a la compra de 3.000 viviendas hasta el año 2029".
Asimismo, el consejero también presentó importantes novedades en Gaztelagun, el programa de ayudas al alquiler para los jóvenes. Una nueva campaña del mismo que incluye el aumento del alquiler máximo que se puede subvencionar en las capitales vascas -en Bilbao y Vitoria pasa de 800 a 900 euros y en San Sebastián de 800 a 991,8 euros-, además de incluir por primera vez ayudas por alquiler por habitaciones y subarrendamientos.

La escalada del precio de la vivienda baja la rentabilidad de los inmuebles de la costa vasca
Zonas tensionadas en Euskadi
En Euskadi, varias localidades han sido o están en proceso de ser declaradas como zonas tensionadas de vivienda, lo que implica que enfrentan un mercado inmobiliario con precios altos y dificultades de acceso a la vivienda.
Entre estas, se encuentran municipios como Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia, Barakaldo, Irun, y las tres capitales: Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, aunque en algunos casos, la declaración puede ser parcial por distritos.
A principios de julio, salió publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración de San Sebastián como zona tensionada lo que permitirá adoptar medidas para dar respuesta a un problema que afecta a miles de donostiarras, entre ellos cientos de inquilinos de Benta Berri y Gros.
En esta misma línea, Denis Itxaso, ha explicado que "la figura de las zonas tensionadas es una herramienta clave que permite afinar el alcance y aumentar la eficacia de las prestaciones" al poder "limitar los incrementos del alquiler, evitamos un recalentamiento artificial del mercado".
En su opinión, la declaración de zona tensionada "impide que las personas propietarias puedan incrementar injustificadamente los precios y que las ayudas destinadas a las personas inquilinas acaben repercutiendo negativamente en la renta final, asegurando así que las ayudas cumplan plenamente con su objetivo social".