La hostelería es uno de los sectores más importantes de España, pues es un país caracterizado por las tapas, la seña de identidad de los españoles que enamora a cientos de habitantes y turistas cada año. Al igual que en el resto del país tienen fama estas pequeñas raciones de comida, en Euskadi son populares los pintxos. Estos se encuentran en cualquier bar

El informe Equipamientos y servicios de la C. A. de Euskadi por tipo según Territorio Histórico. Total y por 10.000 habitantes. 01/01/2022 del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) señala que, durante ese año hubo un total de 12.594 equipamientos o servicios hosteleros (agroturismos y casas rurales, apartamentos, cafeterías y bares, campings, catering, hoteles, pensiones y hostales y restaurantes). Es decir, 57,60 por cada 10.000 habitantes en toda Euskadi.

De esta cifra, 7.098 son cafeterías y bares y 4.150 restaurantes. Bizkaia es la provincia en la que más cafeterías y bares (4.140) y restaurantes (1.902) hay. Le sigue Gipuzkoa con 1.912 cafeterías y bares y 1.668 restaurantes. En el último puesto se encuentra Álava con 1.046 cafeterías y bares y 580 restaurantes.

Basaras: la más antigua

Bilbao guarda decenas de establecimientos de toda la vida, sobre todo esos bares típicos por los que pasan los más mayores para recrear su adolescencia. El bar Basaras es uno de los elegidos. Situado en el Casco Viejo bilbaíno, en la calle de la Pelota número 2, este lleva 84 años (desde 1940) regalando sonrisas a sus vecinos, según expone el artículo Basaras: la taberna de 84 años que esconde cientos de vinos y buenos pinchos en Bilbao de EL PAÍS.

[El mejor cruasán de Euskadi: un relleno único y un sabor impresionante en pleno centro de Bilbao]

Lo hace gracias a sus famosos Grillos (el pintxo a base de patata, cebolla y lechuga más popular de Bilbao), sus traineras (antxoas u otros tipos de pescados con una salsa especial y sobre una rebanada de pan, pimiento caramelizado y queso zamorano) anchoas, croquetas y su exquisita tortilla de patatas. Unos manjares perfectos para sorprender durante la hora del aperitivo, porque a las 12.00 horas es cuando aparecen la ronda de Grillos por 1,60 euros

Así como los famosos Bilbainitos (pintxo de huevo, gamba y mayonesa) por 2,10 euros, empanadillas por 1,70 euros y croquetas de bacalao. Sobre la 13.00 horas sale la primera tortilla de patatas, a 2,20 euros el pincho, melosa y deliciosa, junto con las anchoas albardadas por 1,80 euros (dos anchoas) y las traineras los fines de semana. Tampoco puede faltar el pintxo de anchoa con alegría riojana por 2,10 euros. 

[Este es el brunch más sorprendente de Bilbao: una comida deliciosa al lado del Guggenheim]

En sus 27 metros cuadrados, además, guardan alrededor de 300 botellas de vino nacionales e internacionales que están por todos lados, como en estanterías, en neveras, y "camufladas en el interior de las escasas mesas altas". Así se dedican a servir no solo estas deliciosas obras de arte, sino marianitos y cervezas a un público muy fiel.