![Una niña sonríe a cámara.](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/13/sociedad/923917672_14112231_1024x576.jpg)
Una niña sonríe a cámara. iStock
El nombre vasco de niña a punto de desaparecer en Euskadi: solo lo llevan 21 personas en toda España
Un nombre femenino, como señala la Real Academia Vasca (Euskaltzaindia), que fue muy frecuente en la Edad Media y durante los siglos XVI y XVII.
Más información: Este será el día más frío de febrero en Euskadi este 2025: temperaturas por debajo de los cero grados.
Cuando nace un bebé no es fácil dar con el nombre más bonito en euskera y con un significado importante y precioso, ya que es un idioma con un amplio abanico de hermosos nombres relacionados con la naturaleza y la religión. El catálogo es infinito y depende mucho de los gustos de cada uno.
Algunos padres prefieren unos más sencillos y que aporten unicidad a su recién nacido. Motivo por el que hoy os traemos uno que no se escucha en el resto de España y que está a punto de desaparecer en el territorio vasco.
Domeka, el nombre a punto de desaparecer
Se trata de Domeka (Dominique en francés y Dominga en castellano) un nombre femenino, como señala la Real Academia Vasca (Euskaltzaindia), que fue muy frecuente en la Edad Media y durante los siglos XVI y XVII. Deriva del nombre cristiano Dominica 'del Señor' y en el año 1555 uno puede encontrar a Domeca Ortuzar en Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa).
"En 1573-1574 se documentan Domeca de yrurre, Domequa de ariçaleta y Domeca de tirapu en Zirauki (Nafarroa / Navarra)", añade la academia. Otras de sus variantes en euskera son Domenga, Domenja, Domekato, Domekoitza, Domikutza, Domikuxa y Txomeka.
Pese a tratarse de un nombre femenino, en Euskadi son 21 hombres los que lo llevan. Todos ellos residen en Euskadi, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), concretamente en la provincia de Bizkaia.
Axel, el nombre más misterioso de Euskadi
Otro nombre muy poco común de niño en el territorio vasco, pero que no es vasco, es Axel. Un nombre original y precioso. En 2020-2022 nacieron 13 bebés con este nombre, como apuntan los datos del informe Lista de los 100 nombres de niño más frecuentes en la C.A. de Euskadi. 2020-2022 del Instituto Vasco de Estadística (Eustat).
Hoy día existen, tal y como expone el INE, casi 6.000 personas con este y gran parte de ellas viven en la provincia de Gipuzkoa, en Castellón (Comunidad Valenciana) y en Lleida, Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña), aunque también en Araba, Cantabria y La Rioja, entre otros lugares, con menor frecuencia.
Este nombre, según el portal educativo Mundo Primaria, cuenta con un origen hebreo y significa "mi padre es la paz". Cuenta con variantes como Abessalom (griego), Aksel (en danés) y Avhalom (hebreo) y deriva de Absalon, que viene del hebreo Avshalom. Se compone de av, que significa padre, y shalom, que significa 'paz'.
"Así se llamaba el hijo del rey David en el Antiguo Testamento, que vengó a su hermana Tamar, quien había sido abusada por su medio hermano Amón. Se popularizó por el obispo danés Absalón, conocido también como Axel de Lund, que es una forma de Absalon".