Gabriela Uriarte es una reconocida dietista-nutricionista originaria del País Vasco, especializada en nutrición clínica y educación alimentaria. Con una formación sólida en Nutrición Humana y Dietética, ha centrado su carrera en mejorar la relación de las personas con la comida y fomentar hábitos saludables sostenibles en el tiempo.
Además de dirigir su propio centro de nutrición, GU, Gabriela es autora de libros como "Sin dieta para siempre" y "Hacer dieta engorda", donde desafía las dietas tradicionales y promueve un estilo de vida saludable sin restricciones extremas.
En su perfil de Instagram (@gu_nutricion), que cuenta con 320.000 seguidores, Gabriela comparte contenido educativo y reflexivo sobre nutrición y bienestar. Su enfoque realista y empático se refleja en publicaciones que desmitifican conceptos erróneos sobre la alimentación y promueven una relación saludable con la comida.
Por ejemplo, ha abordado temas como la importancia de no demonizar ciertos alimentos y la necesidad de alejarse de las dietas restrictivas que pueden conducir a una relación poco saludable con la comida.
Falso mito: el desayuno es la comida más importante del día
Uno de los mitos que Gabriela Uriarte se ha encargado de desmentir es la creencia de que el desayuno es la comida más importante del día. En su artículo "¿Sabías que el desayuno no es la comida más importante del día?", Gabriela explica que esta afirmación es un mito y que no existe evidencia científica que respalde la idea de que el desayuno sea la comida más crucial.
Desayuno / Freepik
Al fin, la importancia de cada comida depende de las necesidades individuales y que es fundamental escuchar al propio cuerpo para determinar cuándo y qué comer. Además, señala que forzarse a desayunar si no se tiene hambre puede ser contraproducente y que "todas las comidas son importantes y necesarias para mantener una alimentación equilibrada y saludable".
La postura de Gabriela Uriarte se alinea con la de otros expertos que cuestionan la tradicional importancia atribuida al desayuno. Por ejemplo, el nutricionista Vicente Clemente sugiere que desayunar inmediatamente al despertar puede no estar biológicamente alineado con nuestra evolución y recomienda, en cambio, activar el organismo de manera natural antes de ingerir alimentos.
“Si analizamos la evolución del hombre, que es la que nos permite entender el sistema orgánico actual que tenemos y cómo funciona, podemos ver que, primero, nunca hemos desayunado y, segundo, somos la única especie que se ha violado una ley biológica que implica que para recibir cualquier tipo de energía debemos gastarla", según recoge Cuídate Plus.
Asimismo, se ha señalado que ciertos hábitos matutinos, como posponer la alarma o no desayunar, pueden afectar negativamente al bienestar, aunque la necesidad de desayunar varía según cada individuo.
En definitiva, Gabriela Uriarte aboga por una alimentación consciente y personalizada, alejándose de mitos y reglas rígidas. Su labor educativa busca empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su alimentación, basadas en sus propias necesidades y señales corporales, promoviendo así una relación más saludable y equilibrada con la comida.