
Fachada del chalet del exfutbolista de la Real Sociedad, Xabi Alonso, a 29 de enero de 2024, en Donostia.
La demolición del chalet de Xabi Alonso: un camino ilegal que nadie quiere
El Ayuntamiento podría enfrentarse a una posible "prevaricación municipal" y "delitos conexos" en relación a la autorización temporal de la sociedad del exfutbolista del Real Madrid para usar el camino municipal y acceder a la villa
Más información: La demolición del chalet de Xabi Alonso, un año después: juicio pendiente y denuncias por clandestinidad
Más información: La demolición del chalet de Xabi Alonso podría costar al Ayuntamiento de Donostia cuatro millones de euros
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Donostia entra en escena en el caso de la demolición del chalet del exfutbolista de la Real Sociedad y Real Madrid, Xabi Alonso. Tal y como ha indicado este medio digital en exclusiva los últimos dos días, el proceso de demolición continúa detenido, a la espera de un juicio que resuelva una situación totalmente paralizada desde hace un año.
Con la autorización temporal caducada desde el pasado 25 de marzo, tan solo queda saber qué ocurrirá con el camino de dominio y servicio público perteneciente al depósito de Txalin, ubicado en Igeldo, como acceso a la vivienda ubicada en las inmediaciones del mismo.
En los documentos a los que ha tenido acceso Crónica Vasca, se refleja que se utilizó como acceso un vial de servicio al depósito municipal de agua de Txalín, a unos 40 metros, para lo que se creó una conexión entre la parcela y el vial municipal.
Por lo tanto, a día de hoy, la villa de Xabi Alonso carece de acceso legal. Fuentes consultadas por este medio digital dan a entender que, una vez que los denunciantes han advertido al Ayuntamiento de Donostia de recuperar el uso pleno del camino, la intención no es positiva.
El Ayuntamiento ha asumido el 50% de los gastos de mantenimiento y de los gastos extraordinarios para el buen estado del camino
Recordemos que durante estos últimos cuatro años, el Ayuntamiento ha asumido el 50% de los gastos de mantenimiento y de los gastos extraordinarios necesarios para el buen estado del camino de acceso. Mientras que la sociedad de Xabi Alonso asumió el otro 50% de los gastos. Por ahora, no han iniciado los trámites, lo que supone una posible "prevaricación municipal" y "delitos conexos" que pueden ser ejercidos ante los tribunales.

El chalet de Xabi Alonso, ubicado al inicio del paraje de Txalín.
El juzgado dictaminó que la licencia era ilegal
Durante este tiempo, Ieltxo Kultur Elkartea y la Asociación Naturalista Haritzalde presentaron una demanda por la edificación del chalet, ya que no cumple con la tipología rural. Es decir, la vivienda no está construida en la misma posición que el señalado en la sentencia de la edificación.
En dicha demanda, el juzgado dictaminó que la licencia era ilegal, pero el Ayuntamiento de Donostia decidió apelarla y la sentencia, desde entonces, queda pendiente de votación y fallo.
La reclamación de la demolición del chalet del exfutbolista de la Real Sociedad podría ser de casi cuatro millones de euros
Posteriormente, el 9 de febrero de 2023, tanto Ieltxo Kultur Elkartea, como la Asociación Naturalista Haritzalde y Herri Kontseilua presentaron una ampliación de la denuncia por la piscina que se estaba construyendo por la Sociedad Tavaro XXI en Txalin. La última demanda, fechada el 19 de marzo de 2024 y en la que se unieron Ekologistak Martxan e Itxas Aurre, pretende demostrar que la obra es clandestina.
Una situación que, tal y como ya hemos detallado anteriormente, si tras el juicio se demuestra que la obra es clandestina y que la licencia está anulada, el responsable que debe pagar los derribos es el promotor. Si no es así, correría a cargo del propio Ayuntamiento de Donostia. La reclamación posible asciende hasta casi los cuatro millones de euros.

Vistas del chalet de Xabi Alonso y su mujer, Nagore Aranburu.