
Imagen propia del chalet del exfutbolista de la Real Sociedad, Xabi Alonso.
La demolición del chalet de Xabi Alonso, un año después: juicio pendiente y denuncias por clandestinidad
Cuatro años después de la construcción de la villa, continúa paralizada la demolición de la vivienda del técnico del Bayer Leverkusen, que no dispone de licencia al ser anulada por no cumplir la tipología rural
Más información: Detenida la demolición del chalet de Xabi Alonso, que podría costar más de dos millones de euros
Noticias relacionadas
El chalet de Xabi Alonso continúa siendo el centro de atención entre los ciudadanos de Donostia. Un año después de que el juez del contencioso administrativo número 3 anulara el permiso municipal para construir la vivienda de lujo en el paraje de Txalin de Igeldo, el proceso de demolición continúa detenido. Tanto Ieltxo Kultur Elkartea como la Asociación Naturalista Haritzalde, parte que presentó la denuncia por la edificación del chalet, se mantienen a la espera y con la esperanza de que se resuelva una situación que avanza de forma muy lenta.
Crónica Vasca ha tenido acceso a diversos documentos que indican novedades respecto a este caso. Por un lado, cabe destacar que, a día de hoy, la villa no dispone de acceso legal.
Tavaro XXI realizó la solicitud para poder utilizar el camino de dominio y servicio público perteneciente al depósito de Txalin
El permiso temporal del que disponía desde 2021 caducó el pasado 25 de marzo, tal y como consta en uno de los documentos que ha obtenido este medio digital fechado el pasado 30 de noviembre de 2020, momento en el que la vivienda se encontraba en construcción.
En él, se puede comprobar como la mujer del exfutbolista Xabi Alonso, Nagore Aranburu, en representación de la Sociedad Tavaro XXI S.L., realizó la solicitud para poder utilizar el camino de dominio y servicio público perteneciente al depósito de Txalin, ubicado en Igeldo, como acceso a la vivienda ubicada en las inmediaciones del mismo.

El chalet de Xabi Alonso, desde otra perspectiva.
Licencia caducada desde el 25 de marzo
Se autorizó por un plazo máximo de cuatro años a favor de Tavaro XXI (incluidas las prórrogas) para el uso especial del citado camino. De esta manera, se utilizó como acceso un vial de servicio al depósito municipal de agua de Txalín, a unos 40 metros, para lo que se creó una conexión entre la parcela y el vial municipal.
La vivienda carece de acceso propio desde hace más de tres semanas tras finalizar el plazo de cuatro años
Así pues, con el plazo vencido desde el pasado 25 de marzo, la vivienda carece de acceso, y mucho menos propio. Un punto que remarca la ilegalidad de una obra que, además, cuenta con otro detalle que refuerza la anulación de la licencia, según indican los documentos.
En ellos se señala que no cumple con la tipología rural, dado que la vivienda no está construída en la misma posición que el señalado en la sentencia de la edificación, lo que lo coloca en situación de obra clandestina.

Fachada del chalet del exfutbolista de la Real Sociedad, Xabi Alonso, a 29 de enero de 2024, en Donostia.
Resolución pendiente desde hace un año
Cabe recordar que en noviembre del año 2018, el arquitecto que aprobó el diseño de la edificación del exfutbolista argumentó en un informe que el diseño de la nueva casa cumplía todas las condiciones necesarias al ser "respetuosa con el entorno y mimetizarse con el paisaje", por lo que su presencia, en teoría, "pasa más inadvertida".
De hecho, declaró que se ajustaba de manera correcta al "artículo 64 del PGOU de reducir y minimizar todo tipo de impacto paisajístico o ambiental".
Se trata de dos puntos que han llevado a que tanto Ieltxo Kultur Elkartea como la Asociación Naturalista Haritzalde hayan interpuesto, a día de hoy, una demanda. Más adelante, realizaron una apelación municipal contra la sentencia recaída en la primera demanda.
Es decir, es como si se hubiera interpuesto una segunda demanda, puesto que en la primera de ellas el juzgado dictaminó que la licencia era ilegal, pero el Ayuntamiento la apeló y la sentencia queda pendiente de votación y fallo desde el 27 de mayo de 2024.
La segunda demanda lo que pretende es demostrar que la obra es clandestina. Lo cierto es que, si tras el juicio se demuestra que es así y que la licencia está anulada, el responsable que debe pagar los derribos es el promotor. Si no lo es, correría a cargo del propio Ayuntamiento de Donostia.

Eneko Goia, alcalde de Donostia.