Lebrija / GETTY IMAGES

Lebrija / GETTY IMAGES

Cultura

Hay otra Sevilla

Existe una Sevilla rural senderista, con parajes protegidos, minas de hierro y cielos límpidos. Existe una Sevilla gastronómica, disfrutona. Una Sevilla religiosa, artesana, artística y creativa

30 mayo, 2024 10:32

Parque Natural de la Sierra Morena sevillana

Uno de los 10 municipios que conforman la comarca es El Pedroso. Sus minas de hierro de las que se extrajo mineral para construir la Torre Eiffel o el Puente de Triana, fueron llevadas a su esplendor por el vasco Francisco Elorza y Aguirre llevó a su esplendor. Su Centro de Cultura Escuelas Nuevas, los museos de la minería y de la escritura que dedica una sala al fundador del Grupo Planeta, José Manuel Lara, nacido y enterrado en la localidad.

A este municipio de 2.000 habitantes llegan 80.000 personas cada puente de diciembre para asistir a la feria de productos típicos de la zona, en la que se ha "colado" el queso de Idiazabal.

Rutas de senderismo: ruta circular Arroyo de las cañas , poco más de 12 km, la de las Estaciones del Huéznar, sale de la estación y termina en Cazalla. Son casi 20 km a los que se pueden añadir otros tantos de la vía verde que pasa por las cascadas del Huéznar y concluye en el cerro del Hierro.

El cerro del Hierro, fue declarado monumento natural en los años 80. Durante los siglos XVII y XIX se desenterraba el mineral con voladuras para ser trasladado a Escocia.

: El Cerro del Hierro es junto con la cascada del Huézcar y el Museo de las Medusas, en Constantina, uno de los tres monumentos naturales de la sierra Morena sevillana. El museo de las Medusas, en una finca privada, no es, por el momento, visitable / A. VIRI

: El Cerro del Hierro es junto con la cascada del Huézcar y el Museo de las Medusas, en Constantina, uno de los tres monumentos naturales de la sierra Morena sevillana. El museo de las Medusas, en una finca privada, no es, por el momento, visitable / A. VIRI

Hace 30 años, antes de regresar a Suiza, el marido de Laila, una actriz gibraltareña que rodaba El jardín de los poetas, pasó a recogerla por set de rodaje en La Cartuja de Cazalla. Amor a primera vista y adquisición en subasta de unas ruinas habitadas por Jerónimos y Cartujos que incluyen dos capillas, una mezquita, dos iglesias, dos claustros y un refectorio. Hoy, tras una inversión de más de un millón de euros, pueden visitarse los fines de semana.

Abandonada durante años y explotada como granja tras la desamortización, La Cartuja sufrió un importante deterioro / A. VIRI

Abandonada durante años y explotada como granja tras la desamortización, La Cartuja sufrió un importante deterioro / A. VIRI

Campiña sevillana

A los pies de Sierra Morena, el pasado medieval convierten a Lora del Río en el lugar perfecto para realizar la ruta de los conventos, palacios e iglesias incluidos en la Ruta de los caballeros de la Orden de Malta.

Poner en valor el lujo andaluz con experiencias exclusivas es el objetivo que se han marcado los actuales propietarios de El Palacio de los Leones, una casa palacio de siglo XVII que la familia Moreno de la Cova ha reconstruido a lo largo de 20 años.

: La portada barroca es posterior a la construcción de la casa  en la que abundan los tapices. La biblioteca proviene del Palacio Villahermosa, sede actual de museo Thyssen-Bornemisza / A. VIRI

: La portada barroca es posterior a la construcción de la casa en la que abundan los tapices. La biblioteca proviene del Palacio Villahermosa, sede actual de museo Thyssen-Bornemisza / A. VIRI

Hasta Carmona y sus campos de girasoles peregrinan miles de nipones. Las Puertas Puerta de Sevilla y Córdoba constituyen las entradas a la ciudad romana en la que se encuentra la mayor necrópolis conservada. Las vistas de la extensa Vega, el Alcor y las terrazas del Guadalquivir son magníficas desde el Alcázar. 

Hubo en Carmona hasta siete conventos, tres termas públicas y una mezquita oculta bajo la parroquia de Santa María / A. VIRI

Hubo en Carmona hasta siete conventos, tres termas públicas y una mezquita oculta bajo la parroquia de Santa María / A. VIRI

Carmona, patrimonio histórico de Andalucía, ha señalado cuatro rutas en sus calles que el visitante puede llevar a cabo por su cuenta: Básica, Arrabal, Judería y Mudéjar.

Bajo Guadalquivir

A esta comarca pertenece Lebrija, cuna del flamenco. Las mujeres durante la Fiesta de las Cruces de Mayo, cantan sevillanas corraleras por las noches ante las cruces del centro de Lebrija.

Margarita San Gil, al frente de Bodegas Halcón, una hacienda urbana dentro de la ciudad, es otra mujer protagonista de la economía lebrijana. En sus 500 "botas" (barricas) produce vinos de Jerez de crianza biológica y oxidativa.

A Juan Sebastián López, último alfarero de la localidad, le acompaña en el taller su mujer. De su torno salen diariamente macetas, botijos o cántaros que adornan los rincones de casas y patios.

Menos conocida que la patata alavesa o gallega, La Rinconada festeja cada año la producción de ese tubérculo. Del sector aceitero dependen en Andalucía un millón de personas. El primer propietario de Hacienda Guzmán fue el hijo menor de Cristóbal Colón; hoy pertenece a la familia Guillén que continúa con el aceite y cuida de la "olivoteca", una colección de olivos vivos procedentes de 14 países. La visita se completa con una cata de aceite selecto, obtenido mediante proceso ecológico. De los tres molinos con viga que existieron en la Hacienda entre los siglos XVI y XIX, solo se conserva uno que sigue impresionando con sus 15 metros de longitud.

Paisaje olivar, cultura olivarera a la que se dedica la Fundación Juan Ramón Guillén gestionando las visitas cuyos beneficios destina a fines benéficos / A. VIRI

Paisaje olivar, cultura olivarera a la que se dedica la Fundación Juan Ramón Guillén gestionando las visitas cuyos beneficios destina a fines benéficos / A. VIRI

Para comer y regalar:

- Queso, licor de guindas, jamón, aceite, aceitunas, chacinas, vinos, morcilla patatera.

- Imperdonable no probar en Lora del río la Torta de polvorón y la Exquisita Carmela, ambas del obrador R. González.

- En Lebrija caracoles y Ajo lebrijano, un plato de supervivencia. Las raciones no llegan a dos euros. Es muy típico el arroz con pato o perdiz, son grandes productores de este cereal y de vinos.

- Torta inglesa, en Carmona.

Dormir en el rural:

- Cortijo Algamasilla, en el Pedroso, ha pasado de dedicarse a la producción de aceite a casa rural que se alquila en su totalidad.

- Cortijo Las Navezuelas, en Cazalla de la Sierra, es el primer alojamiento registrado establecimiento de turismo rural.

- Alojamiento Pozo de las Nieves, en Constantina. La propiedad de dos belgas fue en su día una fábrica de hielo cuyos pozos, uno de ellos con dibujos napoleónicos, se encuentran en el interior de la vivienda. Posteriormente, fue matadero de cerdos y los pozos se usaban para salar los jamones.

- La Cartuja de Cazalla, la principal actividad son las bodas aunque también se alquila para retiros de diferente índole o astroturismo.

- Palacio de los leones en Lora del Río. 11 habitaciones para grupos con precios que oscilan entre los 250/350 euros.

Curiosidades:

- De las cinco vías verdes de la provincia de Sevilla, una está en la comarca de Sierra Morena donde, dicen, se producen los mejores vinos.

- En la Sierra Morena sevillana se crían los cerdos ibéricos que luego se matan y curan en Salamanca.

- El 80% del aceite de España viene de Andalucía.