La crisis de la automoción reduce más de un 5% las exportaciones en 2024

La crisis de la automoción reduce más de un 5% las exportaciones en 2024 Europa Press

Economía

La crisis de la automoción reduce más de un 5% las exportaciones en 2024

La crisis de la automoción motiva la caída de las exportaciones vascas un 5,1%, especialmente notable en Álava donde estas han caído más d eun 10%

Euskadi es la comunidad que más peso pierde en las exportaciones españolas en la última década

Publicada
Actualizada

Ya lo venían avisando diferentes agentes, las exportaciones vascas estaban perdiendo músculo y su posición histórica privilegiada; y los datos publicados este lunes por el Instituto vasco de Estadística, referentes al total del año 2024, así lo demuestran. 

Un año tocado por la crisis industrial europea en general y por la recesión del sector automovilístico en particular, recesión que ha dejado importantes consecuencias en el territorio como la desactivación de turnos en Mercedes, el planetamiento de ERTE en otras compañías y, ahora, los malos datos en lo que a exportaciones de refiere. 

Las exportaciones vascas han registrado un descenso del 5,1% respecto al año anterior, 2023, lo que se traduce en 1.678 millones de euros menos; siendo las exportaciones de productos “no energéticos” las que han caído un 5,4% y las de los “energéticos” un 1,4%.

Bizkaia ha sido el territorio desde donde más se ha exportado en 2024, con 11.855 millones (38% del total), seguida de Gipuzkoa (9.961 millones) y de Álava (9.151 millones).

Trabajadores de Mercedes Vitoria

Trabajadores de Mercedes Vitoria EFE

Las exportaciones caen en los tres territorios

Y es que, este último territorio ha experimentado una caída interanual de 1.058 millones lo que, en términos relativos, supone un 10,4% menos, motivado por el impacto que la crisis de la automoción ha dejado en las empresas del territorio, muchas de ellas vinculadas a este sector.

Así, a detalle, este descenso se centra fundamentalmente en los “Turismos de menos de 10 personas”, (2.582,4 millones) con un descenso del 11,9%, en los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” 1.467,3 millones (-31,0%) y en los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (-29,1% y 177,6 millones menos). Sin embargo, despuntan los “Neumáticos nuevos de caucho” (13,2% de incremento con 77,1 millones más que el año anterior alcanzando los 432,7 millones exportados) .

Por su parte, las exportaciones desde Bizkaia han retrocedido un 4,3%. Los “Neumáticos nuevos de caucho” (-58,3% y 491,1 millones menos), los “Aceites refinados de petróleo” (-20,1% con -321,3 millones) y las “Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero” (-28,1% y -138,0 millones). son responsables, entre las partidas más importantes, de este descenso.

Las exportaciones guipuzcoanas han retrocedido este año un 0,9% a pesar de los notables incrementos que se dan en partidas como la de los “Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares” (1.211,1% y 216,5 millones más que el año anterior). También crecen de manera reseñable los “Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor” (13,8% con +29 millones) y los “Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc…” (13,1% y +30,7 millones), entre otras.