El número de personas registradas en Lanbide baja en 139 personas

El número de personas registradas en Lanbide baja en 139 personas EFE

Economía

Euskadi reduce el paro en 139 personas y sigue superando el millón de cotizantes

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha disminuido en 3.157 personas en términos interanuales

Más información: Euskadi registra un descenso de paro de 900 personas y sigue por encima del millón de cotizantes

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

Euskadi reduce el paro en marzo y mantiene más de un millón de cotizantes. En concreto, el desempleo ha bajado en 139 personas respecto a febrero, un 0,13% menos, situando el total de parados en 108.314.

Respecto al mismo mes del año pasado, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por Europa Press, hay registro de 3.157 parados menos, lo que representa un descenso del 2,83%.

Respecto al número de personas afiliadas a la Seguridad Social, Esukadi ha ganado 4.541 cotizantes respecto a febrero, un 0,45% más, con lo que la cifra total de cotizantes se sitúa en 1.022.439 cotizantes. En términos interanuales, la afiliación ha sumado 10.311 trabajadores respecto a marzo de 2024, un 1,02% más.

Cotizantes por territorios vascos

Bizkaia, que cuenta con 514.907 cotizantes, ha registrado un ascenso del 0,51% (2.619 afiliados más); Gipuzkoa tiene 339.554 trabajadores afiliados, un 0,55% más, lo que supone 1.850 cotizantes más; y Álava, con 167.997 afiliados, ha ganado 72 cotizantes (+0,04%).

Teniendo en cuenta los datos de marzo del pasado año, la afiliación se ha incrementado en el territorio vizcaíno en 6.614 personas (+1,30%), en el guipuzcoano en 2.145 (+0,64%) y en el alavés en 1.551 (+0,93%).

En el conjunto de Euskadi, el régimen general de la Seguridad Social cuenta con 852.035 cotizantes, de los que 26.948 están registrados como trabajadores del hogar y 1.774 como trabajadores agrarios. Además, hay 166.498 personas inscritas en el régimen de autónomos y 3.905 en el de trabajadores del mar.

Paro por territorios vascos

En Bizkaia ha descendido el número de desempleados en 164 personas respecto a febrero (-0,27%) y ha bajado en 1.832 relación a marzo de 2024 (-2,91%), situándose la cifra total de parados en 61.073.

En Gipuzkoa, las personas desempleadas han bajado en marzo en 151, lo que supone un descenso del 0,53% respecto a febrero, mientras que, en comparativa anual, han bajado un 4,07%, con 1.209 desempleados menos, lo que eleva el número total a 28.490.

En Álava, la cifra de parados en marzo es de 18.751, tras haberse incrementado en 176 respecto al mes anterior (0,95%). En comparación con marzo del pasado año, los desempleados bajan en 116, lo que supone una caída del 0,61%.

En el conjunto del Estado, el número de desempleados al finalizar marzo se ha reducido en 13.311 personas en relación con el mes de febrero (-0,51%). Con respecto a marzo de 2024 el desempleo ha bajado en 146.865 personas (-5,39%). De esta forma, el paro total es de 2.580.138 personas.

Género 

El paro ha crecido entre los hombres un 0,21% respecto a febrero (95 parados más), mientras que entre las mujeres se ha reducido un 0,37%, con 234 paradas menos, de manera que en marzo hay inscritas 62.521 desempleadas y 45.793 desempleados.

Respecto al mismo mes del año pasado, el paro ha bajado un 3,02% entre los hombres (1.425 desempleados menos) y ha descendido un 2,7% entre las mujeres (1.732 paradas menos).

Edad

Por colectivos de edad, el desempleo ha subido un 1,19% en términos mensuales entre los menores de 30 años, mientras que ha descendido un 0,21% entre las personas de 30 a 40 años y ha bajado un 0,50% entre los mayores de 45 años. Con estos datos, los desempleados mayores de 45 años suman 59.158, frente a los 30.393 de la franja de edad de 30 a 44 años y los 18.763 con menos de 30 años.

Respecto a marzo de 2024, el paro también ha aumentado entre los más jóvenes un 0,26%, con 49 desempleados más respecto al mismo mes del pasado año, mientras que desciende un 5,57% en la franja de 30 a 44 años (1.792 parados menos) y baja un 2,33% entre los mayores de 45 años (1.414 desempleados menos).

Paro por sectores

En comparación con el mes anterior, el paro ha bajado en marzo en todos los sectores, excepto en el del colectivo sin empleo anterior, que ha sumado 510 desempleados más (+3,63%) y en Industria, con 46 desempleados más (+0,46%), frente al descenso en Agricultura, con 22 parados menos (-1,12%), Construcción, con 8 parados menos (-0,14%) y Servicios, con 665 menos (-0,87%).

En la comparativa anual, el paro ha descendido en todos los sectores, excepto en el del Colectivo sin empleo anterior, que contabiliza 205 desempleados más (+1,43%). Servicios registra 2.360 desempleados menos (-3,01%), Construcción contabiliza 545 parados menos (-8,71%), Industria tiene 294 personas en paro menos (-2,81%), y en Agricultura y Pesca descienden en 163 los parados (-7,76%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (75.934), Sin empleo anterior (14.572) e Industria (10.155), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (1.938) y Construcción (5.715).

Contratación

En marzo se han firmado 57.499 contratos en País Vasco, un 8,04% más que en febrero (4.277 más) y un 3,59% más en relación al mismo mes de 2024, con 1.995 contratos más. Del total, un 23,9% han tenido carácter indefinido.

En concreto, se han contabilizado en marzo 43.765 contratos temporales, lo que supone 3.475 más que en febrero (+8,62%) y 1.925 más que en el mismo mes de 2024, lo que representa un ascenso del 4,60%.

Por su parte, los 13.734 contratos indefinidos suponen 802 más en la comparativa mensual (+6,2%) y representan un ascenso del 0,51% respecto a marzo de 2024, con 70 contratos más.

Contratos por territorios históricos

En Bizkaia se han contabilizado 29.641 contratos, en Gipuzkoa 17.665 y en Álava 10.203, con 2.897 más en territorio vizcaíno respecto a febrero, 1.850 más en el guipuzcoano y 470 menos en el alavés.

En la comparativa anual, se han registrado 950 contratos menos en Álava, 2.168 más en Bizkaia y 777 más en Gipuzkoa.