El Gobierno vasco anuncia hasta 3.500 euros de ayuda para cambiar de coche

El Gobierno vasco anuncia hasta 3.500 euros de ayuda para cambiar de coche Freepik

Economía

Los concesionarios vascos sobre el Plan Renove: “Estos planes dinamizan el mercado inmediatamente”

El 1 de abril se puso en marcha el nuevo plan del Gobierno Vasco de ayudas de hasta 3.500 euros por la compra de un coche nuevo

Más información: El Gobierno vasco anuncia hasta 3.500 euros de ayuda para cambiar de coche

Publicada
Actualizada

“Aún es pronto para hablar de cifras concretas en Euskadi, pero la experiencia dice que estos planes dinamizan el mercado de forma inmediata”, aseguran desde la patronal de las asociaciones de concesionarios oficiales de marcas automovilísticas en España, Faconauto.

Esta valoración viene tras la puesta en marcha del Gobierno Vasco de las ayudas anunciadas de hasta 3.500 euros para la compra de particulares y empresas de coches nuevos. Una entrada en vigor del Plan Renove este martes que pone en jaque al plan Moves III después de que el gobierno de Pedro Sánchez anunciase ese mismo martes su reactivación.

El objetivo vasco: incentivar la compra de coches nuevos para renovar el parque automovilístico cuya edad actualmente se cifra en los 15 años. “La gente no es que no esté apostando por el eléctrico al comprar un coche nuevo, es que está apostando por uno de segunda mano. Y un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización”, asegura el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.

Las últimas ayudas de este tipo destinadas a fomentar el rejuvenecimiento del parque móvil se activaron en 2021. Desde entonces las principales patronales de la automoción venían pidiendo nuevas ayudas que no solo estuviesen destinadas avehículos electrificados.

Faconauto, Ganvam y los concesionarios vascos

"La medida llega en un momento clave para el sector y responde directamente a una necesidad urgente: renovar un parque automovilístico envejecido", aseguran desde Faconauto. En Euskadi, la edad media del paque móvil alcanza los 15 años y el 65% de los vehículos superan los 10 años. 

"Este tipo de planes no solo contribuyen a una movilidad más segura y sostenible, sino que también suponen un respaldo claro a los concesionarios", algo que confirman desde la Gerencia de Motor Gorbea, el concesionario BMW de Vitoria-Gasteiz: "El sector está muy necesitado de este tipo de incentivos —y,añade—, lo más importante es que estas ayudas se mantengan en el tiempo para seguir rejuveneciendo el parque automovilístico para ser más seguros y eficientes".

Por su parte, desde Ganvam aseguran, en consonancia con Faconauto, que "por la experiencia de planes anteriores, la puesta en marcha de medidas de incentivo impulsa la demanda porque ayuda a rebajar la barrera del precio de adquisición en un momento en el que el precio medio de los vehículos nuevos se aleja cada vez más de las rentas medias".

Plan Renove o, ¿plan moves?

Ambos programas de ayudas son incompatibles. Es decir, el interesado no puede beneficiarse de las dos ayudas simultáneamente.

La principal diferencia es que el Plan Moves limita las ayudas a la compra de vehículos electrificados, mientras que el Plan Renove —solo aplicable en el País Vasco—, incluye en la subvención la compra de cualquier tipo de combustión, ya sean turismos o furgonetas.

En este sentido, al comprador que sepa que quiere comprar un coche eléctrico tal vez le interese la ayuda estatal, ya que ascienden hasta los 7.000 euros sin la necesidad de achatarrar el coche anterior. Sin embargo, esta ayuda nacional puede tardar más en llegar que la del Gobierno Vasco, hasta casi dos años.

¿Cómo acceder a las ayudas del Plan Renove?

Las ayudas están disponibles para aquellos clientes que hayan comprado a partir del 1 de abril hasta el 15 de septiembre y podrán solicitarlas en la página web del Ente Vasco de la Energía (EVE), vía por la cual también se solicitarían las del Plan Moves. Eso sí, las subvenciones se proporcionarán hasta agotamiento del presupuesto de 5 millones de euros.

Este es el organismo que se encarga de las ayudas, pero desde los concesionarios conocen los requisitos para poder guiar al cliente: “Nos preocupamos porque el trámite se realice de manera adecuada y efectiva para que nuestro cliente no tenga ningún problema en cobrar la ayuda”, aseguran desde Motor Gorbea.

Desde Grupo Agromotor, en esta misma línea, aseguran que "nos aseguramos de conocer en detalle toda la normativa para poder asesorar a nuestros clientes durante todo el procedimiento —y, añaden—, ¿cuántas personas tienen un vehículo con más de 20 años o conocen si su coche emite más de 175 g de CO₂?".

Cabe destacar que el precio del nuevo vehículo, en el caso vasco, no podrá superar el 20% del coste subvencionable del vehículo. Por otro lado, la tramitación administrativa se realizará una vez ejecutada la compra del vehículo que deberá estar facturado y pagado, sin permitir la posibilidad de señales de pago ni anticipos.

Una gestión que, desde Faconauto, confían que "sea ágil y eficaz". Aseguran, además, que "la participación activa de los concesionarios en la elaboración del plan ha sido una de las grandes fortalezas"