Acceso a una oficina de empleo de Lanbide

Acceso a una oficina de empleo de Lanbide Juan Herrero EFE

Economía

Euskadi reduce su tasa de paro al 7% en el primer trimestre del año

El número de personas paradas en Euskadi asciende a 74.300 al cierre de marzo

Más información: Euskadi reduce el paro en marzo en 139 personas y sigue superando el millón de cotizantes

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

Euskadi cerró el primer trimestre de este año con una tasa de paro del 7% y 1.300 personas desempleadas menos que en el trimestre precedente.

Sin embargo, también ha bajado la ocupación, con 5.400 personas ocupadas menos con un patrón repetido en los tres territorios vascos: en Gipuzkoa disminuye en 2.900 personas, en Álava en 1.900 y en Bizkaia en 600.

Según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) publicada este viernes por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), el número de personas paradas asciende a 74.3000 y la de ocupadas a 991.500.

Desempleo por territorios vascos

En Álava, el número de personas desempleadas se redujo en 1.400 durante el primer trimestre, hasta situarse en 9.900. Esta bajada se traduce en un descenso de ocho décimas en la tasa de paro, hasta el 6,1%.

En Bizkaia, el desempleo se mantuvo estable, con 44.200 personas paradas. La tasa de paro se mantiene en el 8%.

También en Gipuzkoa se mantuvieron sin cambios tanto el número de personas desempleadas, que sigue en 20.200, como la tasa de paro que se sitúa en el 5,7%.

Factores sociodemográficos

La tasa de paro femenina se redujo en seis décimas durante el primer trimestre, situándose en el 7,1%, mientras que la masculina aumentó en cuatro décimas, hasta alcanzar el 6,8%. Entre la población joven de 16 a 24 años, la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 13%, igual que en el trimestre anterior.

En cuanto a la nacionalidad, el número de personas paradas con nacionalidad española descendió en 5.000, hasta un total de 52.600. Entre la población extranjera, el desempleo aumentó en 3.700 personas, alcanzando las 21.700.

Evolución interanual

En el último año, en comparación con el primer trimestre de 2024, ha aumentado el número de personas ocupadas un 0,9% (8.500) al aportar el sector servicios 4.300 ocupadas más, la construcción 4.000 personas y la agricultura 1.000 más, mientras que retrocede en la industria en 600 personas.

Respecto a las personas paradas, 10.600 personas han dejado de estar en situación de desempleo en Euskadi y la tasa de paro ha disminuido en nueve décimas porcentuales: del 7,9% al 7.