
Trabajador de la industria vasca
Esta es la comunidad de España con el salario medio más alto por detrás de Madrid: “3.076 euros más que la media nacional”
El salario vasco creció un 3,1% con respecto al año anterior y un 1,4% menos que la media nacional, que aumentó un 3.9%
Ni Getxo ni Hondarribia, este es el pueblo más rico de Euskadi: "41.634 euros de media más que Bilbao"
Euskadi es una de las comunidades españolas donde el coste de vida es más caro y por ende el salario medio también es de los más altos. En el 2024, el País Vasco ha tenido el salario medio más alto de la historia y es la segunda comunidad española con el salario más alto, solo por detrás de Madrid.
En 2024 el salario medio alcanzó los 2.244 euros mensuales, más un 2,5% interanual, lo que equivale a 55 euros mensuales, o lo que es lo mismo, 664 euros anuales. A pesar de ser uno de los salarios más alto, ha perdido poder adquisitivo por la subida del IPC, según detalla el informe presentado por Adecco Group Institute.
Aun así, el salario medio vasco se sitúa un 12,9% más que la media nacional, lo que se traduce en 256 euros mensuales, es decir, 3.076 euros anuales. En España, la medía mensual es de 1.998 euros.
Los sectores con los salarios más altos de Euskadi
En el País Vasco hay sectores que destacan porque tienen los salarios más altos de la comunidad. Según los datos, se trata de los sectores de Industria, Construcción y Servicios, siendo el primero de ellos el que alcanzó la máxima cantidad de 2.731 euros mensuales, es decir, hablamos de un 21,7% más alto que el salario medio vasco.
El segundo puesto lo ocupa la construcción, que tuvo un salario promedio de un 21,3% superior a la media nacional de 1.875 euros. Y, por último, el sector servicio, que se situó en un 8.3% más que la media nacional, un total de 160 euros mensuales.

industria vasca
La evolución del salario medio vasco
No obstante, no todos los datos son tan positivos. Según este mismo estudio, el salario vasco creció un 3,1% con respecto al año anterior y un 1,4% menos que la media nacional, que aumentó un 3.9%. “La evolución del salario promedio de País Vasco ha sido también más desfavorable que la del conjunto de España”, concluye el informe.
La evolución del salario medio en Euskadi se resume en un incremento del 13,1% desde 2019 frente al 17,4% de la media nacional. En este curso, el salario creció por debajo del IPC, lo que supuso una perdida del poder adquisitivo de los salarios de 113 euros mensuales, frente a los 20 euros mensuales de España.
Un crecimiento moderado pero sostenido
Aunque la subida salarial en Euskadi es menor que en otras comunidades como Extremadura (+7,4%) o Baleares (+5,5%), la región sigue destacando por mantener un nivel salarial alto y estable. Navarra, por ejemplo, ocupa la tercera posición con 2.154 euros mensuales (+3,4%), seguida de Cataluña, donde el salario medio es de 2.120 euros (+3,4%).
En términos de poder adquisitivo, Euskadi no se encuentra entre las comunidades que han ganado más capacidad de compra en el último año. Baleares lidera esta lista con un aumento del 6,1%, mientras que Madrid (+4,5%) y Murcia (+4,3%) también presentan notables mejoras en este indicador. Sin embargo, el País Vasco ha conseguido mantener su estabilidad económica sin registrar pérdidas en este aspecto.