El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad; y la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad; y la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez Araba PRESS

Economía

Jauregi sobre el Plan Renove: "El aumento de las matriculaciones es la señal de que las ayudas no se están quedando en el cajón"

Las matriculaciones en el canal de particulares han aumentado un 32% desde la entrada en vigor del plan en abril

Más información: Los concesionarios vascos celebran el éxito del Plan Renove: “Se adapta a la realidad del ciudadano medio”

Publicada

Las matriculaciones de turismos en Euskadi se han incrementado un 17% en lo que va de año, lo que evidencia, según el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, el buen funcionamiento de las ayudas del Plan Renove que buscan renovar el parque automovilístico vasco. 

Desde su puesta en marcha en abril, el Plan Renove ha impulsado más de 1.800 matriculaciones adicionales de turismos vinculadas a las ayudas. En comparación con el año pasado, esto representa un incremento del 28%, que ha sido aún más significativo en el canal de particulares, donde el crecimiento alcanza el 32% desde la entrada en vigor del plan, frente al 19% nacional.

En concreto, en el mes de abril las ventas de vehículos nuevos se vio incrementada un 25% interanual, en mayo, un 28% y en junio, un 32%. Así lo ha anunciado el propio consejero en la VI Jornada de Automoción del País Vasco, celebrada este jueves y organizada por Faconauto, junto a SEA Empresas Alavesas, con el apoyo del Gobierno vasco. 

VI Jornada de Automoción del País Vasco

VI Jornada de Automoción del País Vasco Araba PRESS

Un parque envejecido 

A pesar del buen comportamiento comercial, el parque de turismos del País Vasco sigue envejecido. La edad media se sitúa en 14,9 años. Por provincias, Álava (15,2 años) y Guipúzcoa (15 años) presentan los valores más altos, mientras que Bizkaia (14,5 años) se mantiene en la media nacional.

Para renovar el parque y gracias al impulso del Plan Renove, las estimaciones de Faconauto son de cerrar 2025 con cerca de 28.000 matriculaciones, lo que supone un 8,5% más que el ejercicio anterior. Hasta ahora, todas las provincias muestran una evolución positiva, con Álava a la cabeza (14,5%), seguida de Gipukzoa (7,5%) y Bizkaia (7,5%), que se alinean con empuje del plan de renovación.

Además, el retorno fiscal estimado ha sido de 4,94 millones de euros desde la puesta en marcha del plan, frente a los 2,8 millones invertidos, lo que supone un ratio de 1,77 euros de retorno.

Faconauto celebra el Plan Renove

"Este plan sí funciona, y ya es una referencia", ha asegurado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, refiriéndose al Plan Renove: "La experiencia vasca demuestra que las ayudas directas, bien diseñadas y gestionadas con agilidad, tienen un impacto inmediato sobre el mercado y sobre la transición ecológica".

Además, ha querido remarcar la eficacia del plan partiendo de la colaboración público-privada, así como que la descarbonización no solo pasa por la electrificación, sino por la renovación del parque móvil: "Este tipo de políticas deben escalarse si de verdad queremos avanzar en el actual proceso de descarbonización, acompasándolo al ritmo del ciudadano medio”, ha concluido.