La presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín, recibe al lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu / LUIS TEJIDO - EFE

La presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín, recibe al lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu / LUIS TEJIDO - EFE

Empresas

Las cooperativas vascas impulsan fondos de capital riesgo para fortalecer su financiación

Konfekoop ha celebrado este miércoles su asamblea general con la presencia de representantes políticos e institucionales

22 mayo, 2024 17:43

La Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop, trabaja con las instituciones en el impulso de fondos de capital riesgo para dar respuesta a las necesidades de financiación de este tipo de empresas, según ha señalado la presidenta de la entidad, Rosa Lavín.

Konfekoop ha celebrado este miércoles en el Palacio Euskalduna de Bilbao su asamblea general con la presencia de representantes políticos e institucionales, entre ellos, el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, quien ha destacado que el modelo vasco cooperativo es "un referente absoluto".

Ante la asamblea, la presidenta de Konfekoop ha repasado la situación de las cooperativas vascas, tras el positivo ejercicio 2023 que han tenido, y ha considerado fundamental dotar a estas empresas de instrumentos de financiación.

Lavín ha recordado que han constituido junto con la Diputación Foral de Bizkaia un fondo de capital riesgo para fortalecer la financiación de las cooperativas, el denominado Konfekoop Seed Bizkaia.

Este instrumento va a permitir "reforzar las empresas en sus fases iniciales, acometer inversiones, así como desplegar proyectos que ayuden a su maduración y consolidación, afianzando su estabilidad y competitividad", ha explicado.

La presidenta de Konfekoop ha anunciado que la entidad trabaja en la actualidad con las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa para constituir, junto con la sociedad pública vasca Spri, un fondo de capital riesgo similar para dar respuesta a las necesidades de financiación de las cooperativas alavesas y guipuzcoanas.

Compromiso de las instituciones con el modelo cooperativo

En la asamblea, Lavín ha destacado el modelo cooperativo como motor de empleo estable y cohesión social y ha vuelto a reivindicar un régimen fiscal que fomente el desarrollo de las empresas cooperativas existentes y procure el surgimiento de otras nuevas.

También ha reiterado que espera que en los próximos meses Konfekoop pueda materializar su participación en el consejo de administración del instituto vasco de empleo Lanbide, posibilidad que recoge la Ley Vasca de Empleo, aprobada en diciembre pasado.

Ha puesto de manifiesto que en el actual contexto marcado por "la competitividad y la interdependencia" se asiste "al regreso de la política industrial como eje de vertebrador de la riqueza y la cohesión social".

Tras recordar el importante peso que tiene la industria dentro del cooperativismo vasco, ha asegurado que en Konfekoop se vive "ese retorno de la política industrial con especial interés". Lavín ha destacado la importancia de la cooperación interinstitucional y ha tendido la mano al nuevo Gobierno vasco para fortalecer el cooperativismo. Asimismo, ha agradecido al lehendakari Urkullu su apuesta por el cooperativismo durante sus doce años de mandato.

El lehendakari ha mostrado el compromiso de las instituciones con el modelo cooperativo y ha indicado que cooperativismo afronta el futuro con ilusión y ambición de seguir invirtiendo, creciendo y generando empleo. "En un mundo cada vez más globalizado representáis los valores del trabajo en equipo, la colaboración y la cooperación; es la seña de identidad por la que contáis con un reconocimiento internacional", les ha indicado.