Habían ganado credibilidad las afirmaciones de Madrid y Vitoria estos últimos días sobre una resolución del caso Talgo favorable a José Antonio Jainaga y lo cierto es que todo apunta a que el dueño de Sidenor llega al momento decisivo con argumentos para convencer a Trilantic.
Después de unas semanas de dudas por la ausencia de movimientos por parte de Jainaga y el fortalecimiento de otras opciones como la que lidera la polaca Pesa, este miércoles Sidenor ha dado un paso al frente mejorando su oferta y acercándola sustancialmente a lo que ponía en la mesa Magyar Vagon gracias al espaldarazo del ámbito público y bancario.
El grupo siderúrgico con sede en Basauri logra armar en torno a su actual alma mater un consorcio inversor que llegaría hasta los 155 millones de euros por ese casi 30% que controla el fondo Trilantic (4,15 euros la acción para una valoración total de la compañía de 514 millones, 100 menos que Magyar Vagon), incluso podría irse más arriba, casi hasta los 5 euros, en función del cumplimiento de objetivos.
Reparto
En ese grupo entran por un lado el Gobierno vasco a través de Finkatuz, fondo para el arraigo que acaba de anunciar una inversión de 15 millones en el Grupo Arania y que aportaría 45 millones para entrar en Talgo, así como dos de las tres antiguas cajas de ahorro vascas.
Se trata de las ahora fundaciones bancarias BBK y Vital, mientras que de momento Kutxa no entra en la operación, se entiende que por el nexo territorial y 'simbólico' que tiene la fundación guipuzcoana con CAF, que va más allá de la cuestión accionarial. También BBK controla un porcentaje del fabricante de trenes de Beasain, lo que no ha sido obstáculo para postularse como bisagra para facilitar el éxito de Jainaga en Talgo, una operación en la que aportaría también 45 millones, según confirmó la antigua caja vizcaína a Europa Press.
Por otro lado Vital, que fue la entidad que abrió el melón en torno a la posibilidad de acompañar a Sidenor desde el frente bancario en su aventura en Talgo, pondría en este reparto de socios unos 20 millones de euros. Tanto el Gobierno vasco como BBK se harían así con un porcentaje próximo al 9%, mientras que a la alavesa le quedaría algo menos del 4%.
Soporte de 'raíces públicas'
Así las cosas, entre Gobierno vasco y BBK y Vital (ambas accionistas junto a Kutxa de Kutxabank) se respaldaría a Sidenor con más de 100 millones de euros de salida, todo ello para el precio mínimo fijado en la oferta lanzada este miércoles por la tarde.
Solo queda por ver ahora si Pesa y Jupiter Wagons, que pasan ahora a la categoría de outsiders, optan por hacer un movimiento rápido que impida el acuerdo entre Trilantic y el consorcio vasco antes del día 14.
El fondo estadounidense no puede esperar mucho para poner el lazo a su salida de Talgo ya que en pocos días, el 25 de febrero, el fabricante ferroviario presenta sus números del pasado ejercicio que, debido entre otras cuestiones a las idas y venidas sobre el futuro del accionariado, apuntan a no ser para nada brillantes.
Una apuesta "por el arraigo"
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha afirmado este jueves que la nueva oferta de Sidenor para adquirir Talgo es "una apuesta clara del Gobierno vasco por la industria y el arraigo". Tras conocerse el nuevo consorcio vasco para controlar la empresa ferroviaria, el consejero vasco ha hecho estas declaraciones en el marco del Congreso Puerto Sostenible que organiza la Autoridad Portuaria de Bilbao.