Zudaire dice que el foro de industria de Pradales "no responde a temas coyunturales"
El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao valora la puesta en marcha de este "grupo de acción" con visión a largo plazo y anticipa un crecimiento "suave" de Bizkaia del 2% en 2025
Más información: Pradales anuncia un grupo de acción para "liderar la industria"
El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ignacio Zudaire, ha destacado en la presentación de los datos de coyuntura económica que la propuesta de Imanol Pradales de articular un nuevo foro de corte industrial ante el complejo panorama internacional para potenciar este sector responde a la estrategia a largo plazo del Ejecutivo y no a "cuestiones coyunturales".
Así se ha referido Zudaire al foro anunciado por Pradales en el Parlamento Vasco este viernes y que se pondrá en marcha esta próxima semana. En ese proceso participan, además del Gobierno vasco, los clústers, las diputaciones y las cámaras de comercio de Euskadi.
Preguntado por este asunto, el presidente de la cámara bilbaína ha señalado que el proceso se enmarca en las funciones consultivas y de colaboración que la entidad mantiene en todo momento con las instituciones, y ha señalado que la puesta en marcha no tiene que ver ni con los pobres datos de producción industrial ni con otros elementos "coyunturales" como el cierre de algunas empresas tractoras.
"El Gobierno está haciendo el plan industrial para los próximos años y en ese marco entra nuestra colaboración", ha dicho Zudaire.
Aumento de actividad
En cuanto a la coyuntura de la economía vizcaína, la cámara prevé un crecimiento de la actividad del 2%, prácticamente al mismo nivel que el PIB de Euskadi, en este 2025.
En la encuesta realizada a las empresas asociadas destacan algunos datos positivos como que casi un 70% mantiene o mejora su producción en el segundo semestre de 2024 o que más del 80% de firmas prevén que su actividad se mantendrá o crecerá a lo largo de este año.
Asimismo, Zudaire se ha referido al acuerdo Madrid-Vitoria por el que las empresas vascas no tendrán que adelantar el IVA a la importación, que "refleja una demanda de las empresas y es una buena noticia".