CCOO y UGT han acordado las condiciones del nuevo ERE en Siemens Gamesa, que finalmente reduce a 129 las salidas en la plantilla. La éólica inició la llamada mesa de empleo antes de poner en marcha el ERE y ya se había producido una primera rebaja de 430 a 255 salidas.
Ahora, en el marco ya de la negociación formal previa a articular el expediente, CCOO y UGT alcanzan un acuerdo con la dirección, pendiente de ratificación por parte de la plantilla, para bajar aun más el número de despidos, que queda fijado en 129, prácticamente la mitad del impacto de la compañía en España con el que terminó la mesa de empleo, tal y como adelantó el consejero Mikel Jauregi.
Según ha informado UGT, esta pasada madrugada se había alcanzado un acuerdo que la central valora como positivo por reducir significativamente el alcance de este último recorte de plantilla en el área de eólica terrestre, con un impacto principalmente en oficinas. Según indicó el consejero, con la anterior previsión había afectados en torno a medio centenar de puestos de trabajo en las oficinas de Zamudio.
Salidas voluntarias
A partir de aquí se pone en marcha el mecanismo para tratar de evitar despidos traumáticos, de forma que se intentará como en los últimos procesos que las salidas sean voluntarias. Según ha explicado UGT, se ha acordado el compromiso de 45 días de salario por año de trabajo sin límite de anualidades con indemnización mínima de 30.000 euros o prejubilaciones desde los 55 años con un tope de 80.000 euros.
Según esta central, hay también un compromiso por parte de Siemens de crear nuevos puestos de trabajo ligados al hidrógeno o gas en España de cara a recuperar parte del empleo perdido.