Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE

Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE

Empresas

Pradales y Jauregi lanzan su grupo para la defensa de la industria en plena escalada arancelaria de Trump

El Gobierno vasco constituye este foro para diseñar estrategias "ante el creciente proteccionismo y la inestabilidad global"

Más información: La guerra comercial de Trump alcanza a Euskadi: habrá aranceles al acero de todo el mundo

Publicada

Lo anunció recientemente el lehendakari, Imanol Pradales, en el Parlamento vasco. La puesta en marcha de un Grupo para la Defensa Industrial integrado por miembros del Gobierno vasco, Confesbask, Cámaras de Comercio o clústeres, entre otros. 

Una medida que el Ejecutivo constituye, de la mano del departamento de Industria, en un momento clave por la política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

"El mundo se está moviendo y va hacia bloques cerrados, hacia el proteccionismo", alertaba el lehendakari hace escasos días. Una situación de "incertidumbre" ante la que —aseguraba Pradales— la Unión Europea y también Euskadi "tendrán que tomar decisiones". 

Imanol Pradales ha presidido este miércoles en el Kursaal de San Sebastián el acto de constitución junto al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. 

"Estamos asistiendo, de nuevo, a una política de bloques como no se veía hace décadas. Una política proteccionista y arancelaria que nos condiciona de manera directa. Ejemplos evidentes como el sector de la automoción, la siderurgia y metalurgia o el de la alimentación", ha señalado el lehendakari.

En este sentido, ha hecho alusión al sentido de urgencia en las instituciones europeas y ha destacado que "el mundo se está cerrando en términos comerciales y de seguridad y que "Europa se debe proteger". 

Este foro, según explican tiene un triple objetivo: compartir el diagnóstico sobre la nueva realidad arancelaria y realizar un seguimiento de los sectores afectados; identificar los instrumentos, recursos y políticas disponibles para apoyar a las empresas; y potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca ante el nuevo contexto global.

El lehendakari, Imanol Pradales, preside el acto de constitución del Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE

El lehendakari, Imanol Pradales, preside el acto de constitución del Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE

500 millones para la industria

A esta medida, se suman también los 500 millones de euros que el Gobierno vasco va a destinar en ayudas para la industria y, en especial, para las pequeñas y medianas empresas. 

"Es el momento de acelerar nuestro apoyo a la industria", subrayaba Mikel Jauregi. 

Este plan de ayudas incluye distintas líneas como el desarrollo industrial, emprendimiento, internacionalización o descarbonización, entre otras.

El de la descarbonización industrial es, según señalan, uno de los programas más destacados. Está dotado de 80 millones de euros para, principalmente, la generación eléctrica para el autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos. 

Críticas de CCOO 

Comisiones Obreras (CCOO) ha criticado que se "excluya" a los sindicatos del Grupo para la Defensa Industrial impulsado por el Gobierno vasco. 

Desde el sindicato defienden que la "respuesta de país" ante los aranceles anunciados por Trump debe ser "integral". Por ello, consideran "necesarias" las aportaciones del "mundo sindical"

Además, sostienen que este foro "no debe convertirse en la palanca de urgencia para sobrefinanciar, otra vez, a la industria vasca"