El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado que Guardian Llodio tiene cuatro inversores "interesados" para mantener su actividad, aunque recuerda que hay que "hacer las cosas a su tiempo". Según indica, siguen en marcha las conversaciones y, pese a que el contexto es "complicado", hay "un momento de oportunidad para la industria vasca dado que "Europa tendrá que apostar por su reindustrialización".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi y recogida por Europa Press, Jauregi ha hablado sobre la situación que se está vivienda en la planta de Guardian Glass en Llodio, subrayando que "la esperanza nunca hay que hay que perderla", recordando que hay "inversores interesados" y precisando que "tres son de Euskadi y uno de fuera".
Jauregi ha apuntado que se están teniendo "reuniones distintas discretas" para analizar "qué inversión se puede materializar" y desde el Gobierno Vasco, a quien la empresa le pidió hacer "labores de puente", ver cómo puede "acompañar".
Señales indicativas de la fábrica de la multinacional Guardian
Preocupación con Alemania y Francia
Por otro lado, el consejero ha advertido de que se está "entrando en un momento de incertidumbre total" en el ámbito de las relaciones comerciales, con "un cambio de paradigma", en el que a Euskadi, "una nación exportadora por naturaleza, todo lo que impacte en la capacidad de exportar, por supuesto, le impacta negativamente".
Según ha explicado en Radio Euskadi, la "principal preocupación" son Alemania y Francia, donde se dirigen la mayor parte de las ventas al exterior vascas. Por lo que respecta a Estados Unidos, ha precisado, ante el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, por ahora, "lo único que se ha confirmado en el tema de siderúrgico de aluminio, que impactaría a 1,47% de las exportaciones totales".
Jauregi añade que "lo único que se ha confirmado en el tema de siderúrgico de aluminio, que impactaría a 1,47% de las exportaciones"
El consejero ha admitido que "el contexto es complicado", si bien ha subrayado que también "es un momento de oportunidad" para el tejido industrial vasco porque, "ante tal clima y tal contexto, Europa tendrá que apostar por su reindustrialización".
Insiste en que "si vamos a cerrarnos un poco ante el mundo, nos tenemos que reindustrializar" y destaca la importancia de la "soberanía" también tecnológica e industrial de Europa.