El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

Empresas

La acería vasca pide unión y mira a Europa ante los aranceles recíprocos de Trump

Diversas empresas del sector de Euskadi se muestran "expectantes" y subrayan que "hay que leer la letra pequeña" para sacar conclusiones de la decisión tomada por el Presidente de los Estados Unidos

Más información: La guerra comercial de Trump alcanza a Euskadi: habrá aranceles al acero de todo el mundo

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Euskadi muestra cierta preocupación ante la medida impuesta por Donald Trump. El actual Presidente de los Estados Unidos extendió su amenaza de aranceles a todo el mundo definitivamente al anunciar hasta un 25% de recargo para el acero, hierro o aluminio que entre en el país. Una decisión que afecta en gran medida a Euskadi, dado que las exportaciones de metales generaron al territorio vasco más de 583.000 euros de beneficios en 2022.

Esta medida, de continuar hacia adelante, supone un notable encarecimiento de los productos en Estados Unidos para algunas de las empresas más destacadas de Euskadi en este sector. Otras, en cambio, creen que el impacto puede ser "menor", como ocurre en el caso de Tubacex. Desde el grupo industrial han comunicado a Crónica Vasca que "con cautela, consideramos que el impacto en nuestro caso podría ser menor por dos motivos fundamentales".

Una de ellas se centra en que Tubacex es "uno de los dos líderes mundiales en la fabricación de soluciones tubulares de acero inoxidable sin soldadura", añadiendo que "no existe una fabricación local en Estados Unidos equivalente a lo que nuestra compañía produce en su modelo de producción integrada a lo largo de las 25 plantas con las que cuenta en el mundo".

Imagen de productos Tubacex, con sede en Llodio

Imagen de productos Tubacex, con sede en Llodio Europa Press

Siderex afirma que esperaban "esta medida"

Aún y todo, desde el grupo industrial piden "unión" por parte de todas las empresas vascas para hacer frente a este anuncio, misma reflexión a la que también han llegado desde Siderex. La Asociación Clúster de Siderurgia resume este anuncio como una "muy mala noticia", aunque su director general, Asier San Millán, reconoce a Crónica Vasca que "esperábamos esta medida" impuesta por Trump.

"Se establecieron aranceles en el primer mandado de Trump y Biden no los eliminó aunque la medida fuera más laxa"

Asier San Millán, director general de Siderex

"Ya se establecieron aranceles en el primer mandado de Donald Trump y, cuatro años más tarde, Joe Biden no los eliminó aunque la medida fuera más laxa. Podríamos decir que ya hemos estado conviviendo de alguna manera con ello", asegura.

Asier San Millán, director del clúster de la siderurgia Siderex

Asier San Millán, director del clúster de la siderurgia Siderex

Por ello, desde Siderex han señalado que es necesario que "el Ejecutivo de Bruselas se ponga las pilas. Europa debe ser proactiva y actuar con rapidez. Si queremos una industria, si queremos una sociedad industrial, tenemos que ser proactivos".

Palabras en las que no solo coinciden los grandes nombres de la siderurgia o de la acería vasca, sino también muchos otros negocios. En Aceros Treo, proveedor de metales de Ormaiztegi (Gipuzkoa), lo ven de esa manera, aunque la situación "no nos afecta, dado que nuestras exportaciones son nacionales". Aún y todo, apoyan que las acerías vascas deben mostrarse "unidas" y yendo todos "en la misma dirección".

Las exportaciones a EE.UU. caen un 66% a la espera de las consecuencias de la nueva 'era Trump'

Las exportaciones a EE.UU. caen un 66% a la espera de las consecuencias de la nueva 'era Trump' Europa Press

Pradales: "La UE y Euskadi deben tomar decisiones"

Gipuzkoa, al igual que Bizkaia o Álava, es una provincia con una alta actividad metalúrgica, con industrias que emplean acero, hierro o aluminio. Un par de empresas pioneras en el sector del acero (prefieren mostrarse anónimas al público) nos subrayan que "esto influye a Euskadi, por supuesto", aunque también depende de "la función que realice cada empresa, esto al final va por 'barrios' y puede que a una firma le perjudique más por la cantidad de acero que exporta a Estados Unidos y a otras menos". Aún así, reconocen que "Europa es la respuesta".

Sobre los aranceles y sus posibles consecuencias también habló el lehendakari, Imanol Pradales. "El mundo se está moviendo y va hacia bloques cerrados, hacia el proteccionismo", aseguraba el jeltzale, resumiendo esta situación de "incertidumbre" ante la que la Unión Europea y Euskadi "tendrán que tomar decisiones".

Por otro lado, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, advirtió el pasado martes del impacto importante que tendrán los aranceles en la siderurgia vasca, "no por la dimensión, sino por la dinámica que abren", y subrayó que lo que "toca" ahora al Gobierno vasco es "acompañar" a estas empresas.

Jauregi explicó que del total de lo que exporta este sector desde Euskadi, el 1,47% se vende a Estados Unidos

Explicó que del total de lo que exporta este sector desde Euskadi, el 1,47 % se vende a Estados Unidos con un volumen económico de 350 millones de euros anuales. "Es un impacto importante, no por la dimensión sino por la dinámica que se abre. Habrá reacción europea, impacto en China y de rebote estamos todos creando más incertidumbre", dijo.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi / ADRIÁN RUIZ HIERRO - EFE

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi / ADRIÁN RUIZ HIERRO - EFE