
Chorizo. iStock
El mejor chorizo de Euskadi está está en uno de los pueblos más bonitos de España: 1.000 euros
El chorizo que ganó el concurso y que subastaron por 1.000 euros fue para un restaurante de un pueblo precioso.
Más información: Mi abuela vasca y Arguiñano coinciden: el truco para hacer la bechamel perfecta para las croquetas.
Uno de los embutidos más aclamados en España, aparte del maravilloso jamón serrano o el lomo ibérico, es la txistorra. Un imprescindible que nunca puede faltar, sobre todo, a la hora del aperitivo. La txistorra, que adquiere un color rojizo y se prepara con carne picada de cerdo, es tan rica y popular por su delgadez y facilidad a la hora de comerla. Así como por su exquisito e intenso sabor. Se trata de un manjar que nació en Navarra décadas atrás.
Al igual que la txistorra, el chorizo también cobra mucha importancia no solo en toda España, sino en el territorio vasco. Un alimento que no puede faltar en muchos cocidos, en aperitivos, tapas o pintxos. Un embutido que lleva décadas marcando la gastronomía española y preparado de distintas maneras en varias localidades españolas.
El mejor chorizo de Euskadi
El pasado 18 de enero, la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Mungia llevó a cabo la XXVII edición del concurso de chorizos y morcillas de Mungia, en el que hubo casi 50 participantes, quienes compitieron en cinco categorías: chorizo, chorizo local, morcilla de verdura, morcilla de verdura local y morcilla de arroz.
La categoría de chorizo, por su parte, la ganó Igor Zuazo, de Zuazo Janaridenda, de Dima, quien, asimismo, consiguió 500 euros y decidió donarlo. También se hizo una venta de pintxos solidarios de chorizo y una subasta del chorizo ganador.
El chorizo que ganó el concurso y que subastaron por 1.000 euros fue para el restaurante Bidebieta, en Emerando (Bizkaia), según señala Deia en su artículo El restaurante Bidebieta se lleva el mejor chorizo de Euskadi, a 1.000 euros.
Un local antiguo que ofrece comida típica vasca elaborada con producto de la zona y que sirve una carta amplia a partir de 9 euros con la que ningún comensal queda diferente. Sobresalen sus especialidades, como la txuleta o el cordero asado, entre otras.
La categoría de mejor morcilla de verdura se la llevó Jesús Mari Harategia, de Gernika. El premio a la mejor morcilla de arroz fue para Arantza Vázquez, de Sopuerta. En el ámbito local, en la categoría de mejores productos de Mungia, Harategia Morga consiguió el premio al mejor chorizo y a la mejor morcilla de verdura.
Dima, uno de los pueblos más bonitos
El mejor chorizo se puede conseguir en uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Bizkaia, Dima, localidad ubicada en el "lugar de acceso" a dos de los parques naturales "más importantes de Bizkaia", como lo son el Parque Natural de Gorbeia y el de Urkiola. Así lo expone la web de Turismo Euskadi en su artículo Dima.
[Este es el tren más popular en Euskadi y también en España: una experiencia única]
Parques que permiten disfrutar de unas vistas "privilegiadas" de las que "merece la pena disfrutar". Un lugar ideal para realizar planes al aire libre por todos los bosques y montañas que lo envuelven y para visitar una arquitectura única. Destacan la iglesia parroquial de San Pedro Apostol, en el núcleo de Dima, el palacio Urizar, la torre Ziarrusta, la ermita-humilladero, y la iglesia gótica de Magdalena de Lamindao.

El pueblo de Dima, en Euskadi. Flickr
Por supuesto, no puede faltar una visita a las cuevas de Balzola o Baltzola, que son un "atractivo enclave natural", pues se trata de uno de los lugares "más importantes del mundo" para realizar escalada. Muy cerca se halla el puente de Jentilzubi, que está formado por una "enorme piedra calcárea" que se encuentra apoyada sobre "dos montes que forman una cuenca".