Carnavales / Europa Press

Carnavales / Europa Press

Sociedad

El gran mercadillo de disfraces de carnaval llega a Euskadi: más de 200 modelos y precios asequibles

El evento también contará con actividades complementarias para quienes necesiten realizar arreglos a sus disfraces o quieran darles una segunda vida con un diseño renovado

Los mejores carnavales de Euskadi se celebran en Gipuzkoa: el programa de las fiestas más populares

Publicada

El Carnaval en Euskadi es una de las celebraciones más esperadas del año, un evento donde la cultura, la creatividad y la alegría se mezclan en una expresión festiva sin igual. Desde las tradicionales tamborradas hasta los coloridos desfiles en ciudades y pueblos, esta festividad es un reflejo del espíritu comunitario y la riqueza cultural del País Vasco.

En municipios como Tolosa, el Carnaval se vive con especial intensidad, atrayendo a miles de personas que disfrutan de una programación repleta de música, bailes y, por supuesto, disfraces.

El mercadillo de disfraces

Sin embargo, la celebración también implica un gran consumo de materiales y textiles, lo que genera un impacto medioambiental considerable. Conscientes de ello, este año Tabakalera de San Sebastián acogerá una iniciativa que busca combinar la diversión con la sostenibilidad: el mercadillo de disfraces de segunda mano Mozorrotruk, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de febrero, así como el 27, 28 y 1 de marzo.

Este evento, organizado por Tabakalera, Impact Hub Donostia y Emaus, ofrecerá más de 200 disfraces a precios asequibles, con el objetivo de fomentar un Carnaval inclusivo y con el menor impacto ambiental posible.

En Mozorrotruk, los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de opciones para sus disfraces, desde conjuntos completos hasta prendas sueltas, complementos y retales con los que confeccionar atuendos originales y sostenibles.

Además, el mercadillo servirá como punto de recogida para aquellas personas que deseen donar sus antiguos disfraces o realizar intercambios por otros modelos disponibles. Para ello, se habilitará un contenedor específico junto a los puestos de venta y talleres.

El evento también contará con actividades complementarias para quienes necesiten realizar arreglos a sus disfraces o quieran darles una segunda vida con un diseño renovado.

Talleres y horarios

El 22 de febrero de 11:00 a 13:00 y el 27 de febrero de 17:30 a 19:30 se organizarán dos talleres abiertos y gratuitos: uno de costura y otro de 'upcycling'. En estos talleres, dirigidos por una profesional de la costura, se pondrán a disposición de los participantes máquinas de coser, herramientas y materiales para modificar o mejorar sus atuendos.

Los disfraces que no sean adquiridos durante el mercadillo serán trasladados a las tiendas de Emaus Gizarte Fundazioa, donde seguirán estando disponibles para su compra. Además de fomentar la reutilización y la economía circular, esta iniciativa contribuye a la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad a través de las empresas de inserción de Emaus Gizarte Fundazioa.

Mozorrotruk abrirá sus puertas en horario de jueves y viernes de 17:30 a 19:30, y los sábados de 11:00 a 13:00. Con esta propuesta, el Carnaval en Euskadi no solo será un momento de celebración y diversión, sino también una oportunidad para apostar por el consumo responsable y la creatividad sostenible.