Zumaia / Zumaia.eus

Zumaia / Zumaia.eus

Rutas de Euskadi

No es Nueva Zelanda: el rincón de Euskadi que fue escenario de la extinción de los dinosaurios

El juego de colores y texturas que crea el paso del tiempo sobre estas rocas es un espectáculo visual que deja sin aliento a quienes las visitan, convirtiéndolas en un lugar de peregrinaje para amantes de la geología y la fotografía

El precioso pueblo donde nació Yon González: a menos de una hora de las tres capitales de Euskadi

Publicada

España es un país rico en diversidad y belleza natural, y aunque muchos turistas buscan explorar el mundo, existen numerosos rincones en nuestro propio territorio que parecen sacados de escenarios internacionales.

Sin embargo, sorprendentemente, muchos de estos lugares son desconocidos para muchos españoles, quienes prefieren viajar al extranjero en busca de nuevas culturas antes que adentrarse en las maravillas que nuestro país ofrece. Esta tendencia, en la que priman destinos lejanos, hace que nos olvidemos de la riqueza que tenemos a la vuelta de la esquina.

En concreto, Euskadi es una comunidad autónoma que atesora numerosos rincones que podrían pasar perfectamente por puntos emblemáticos de ciudades de todo el mundo. Desde sus montañas que recuerdan a los Alpes suizos, hasta su costa que emula el paisaje de Nueva Zelanda, Euskadi es un lugar donde la naturaleza se encuentra con la grandiosidad de los destinos internacionales más espectaculares. Esta región, sin duda, cuenta con algunas de las joyas más singulares que podrían competir con los destinos más conocidos a nivel global.

La Nueva Zelanda vasca

Uno de estos lugares mágicos es Zumaia, un pequeño y encantador municipio situado en la costa vasca. Es famoso por su espectacular paisaje costero, que ha cautivado a fotógrafos, cineastas y viajeros de todo el mundo.

Pero, más allá de su belleza pintoresca, Zumaia tiene una conexión única con la historia natural, ya que fue uno de los escenarios donde ocurrió un evento crucial: la extinción de los dinosaurios. En sus acantilados y playas, los fósiles de esa época nos hablan de una historia de hace más de 65 millones de años.

La playa de Itzurun (Zumaia), se convirtió en la costa de Rocadragón para la serie Juego de Tronos

La playa de Itzurun (Zumaia), se convirtió en la costa de Rocadragón para la serie Juego de Tronos

Los flysch de Zumaia son una de sus mayores maravillas naturales. Estas formaciones geológicas, que se extienden a lo largo de la costa, son una de las más impresionantes muestras de la interacción entre el mar y la tierra.

Se trata de una sucesión de capas rocosas dispuestas en abanico que se pueden observar de manera espectacular, sobre todo desde la playa de Itzurun. El juego de colores y texturas que crea el paso del tiempo sobre estas rocas es un espectáculo visual que deja sin aliento a quienes las visitan, convirtiéndolas en un lugar de peregrinaje para amantes de la geología y la fotografía.

Qué ver en Zumaia

Además de su impresionante geografía, Zumaia es una localidad que ofrece mucho más que sus famosos acantilados. El casco antiguo del municipio mantiene el encanto de un pueblo vasco tradicional, con calles empedradas, casas de fachadas de piedra y una gran oferta cultural.

Desde la iglesia de San Pedro, ubicada en un alto que domina el pueblo, hasta el puerto pesquero, Zumaia se presenta como un lugar perfecto para perderse y descubrir la auténtica esencia del País Vasco. Además, su ubicación estratégica cerca de otras localidades como Getaria y Zarautz, permite realizar excursiones a algunos de los puntos más interesantes de la costa vasca.

Un plato de merluza en salsa verde.

Un plato de merluza en salsa verde. Gastronosfera

La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Zumaia. Como en toda la región de Euskadi, el buen comer es una tradición. Los pintxos, la merluza, el chuletón y otros manjares locales son los protagonistas en los bares y restaurantes de la ciudad.

Además, en las cercanías, se puede disfrutar de una experiencia enoturística única, con bodegas que ofrecen degustaciones de los mejores vinos de la región. Para los más aventureros, actividades como el senderismo por los acantilados, paseos en kayak o rutas en bicicleta permiten disfrutar de la naturaleza y del paisaje que ha hecho famoso a Zumaia, mientras se disfruta de la buena comida vasca en un ambiente inigualable.