25 años del asesinato de Fernando Buesa

25 años del asesinato de Fernando Buesa

Política

A los 25 años del asesinato de Buesa y Díez: por qué los jóvenes deben hacer memoria

El próximo sábado se celebra el In Memorian en Vitoria

Más información: El monolito de Buesa y la ETA sociológica

L. Aranzabal
Publicada

Noticias relacionadas

El próximo sábado se cumple el 25 aniversario del asesinato a manos del ETA del exvicelehendakari y entonces portavoz del PSE-EE en el Parlamento vasco, Fernando Buesa, y del ertzaina que le escoltaba, Jorge Díez Elorza.

Aquel crimen conmocionó a la sociedad vasca, en general, y a la ciudad de Vitoria, en particular. Ahora, veinticinco años después, los amigos y familiares de ambos explicarán por qué los jóvenes vascos deben hacer memoria de lo que sucedió en la época del terrorismo etarra. 

La Fundación Fernando Buesa pondrá el foco en el reto de la "transmisión generacional de la memoria" en las celebraciones en recuerdo de ambas víctimas del terrorismo. 

Además, reivindicará "la capacidad de la memoria para asentar valores positivos y universales como son la deslegitimación del uso de la violencia para lograr objetivos políticos y la defensa firme del pluralismo social".

En el editorial titulado 'Luces para el futuro' de su Boletín, remitido a los medios y recogido por Europa Press, la Fundación destaca que "la transmisión generacional de la memoria es uno de los retos de todas las sociedades humanas".

"Es una necesidad ineludible de toda comunidad, pero no resulta sencillo. Además de las alteraciones del recuerdo, en tanto que la memoria no es objetiva, ni mecánica ni física, las jóvenes generaciones manifiestan en ocasiones una lejanía con el pasado que lo complica todavía más", ha subrayado.

A su juicio, "el temor, la responsabilidad por lo ocurrido o la negativa a hacer de él un tiempo propio hacen que el pasado inmediato sea más difícil de asumir que el más lejano". "El lapso temporal de una generación, de 25 años, es por eso el más problemático para el ejercicio memorial", ha indicado.

La Fundación Fernando Buesa ha señalado que "son precisamente 25 años los que se cumplen del asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez", y considera que "un aniversario tan señalado invita a poner en esta ocasión el foco en ellos, así como en la disposición de la juventud actual para incorporarlos a su memoria viva".

"Fernando fue un ejemplo de político dispuesto a llegar a acuerdos con los opuestos a sus ideas, una práctica hoy poco habitual. Jorge fue un servidor público comprometido con su labor de defensa de las libertades ciudadanas en tiempos de peligro", ha añadido.

La Fundación ha resaltado que, "sin tener que acudir al edulcoramiento del recuerdo que propicia el tiempo transcurrido, bien se puede decir que uno y otro son ejemplos de ciudadanía". "Por eso son dignos de tener en nuestro recuerdo", ha dicho.

El acto In Memoriam, que se celebrará en el Palacio de Congresos Europa, se centrará en esta vigesimoquinta edición en el protagonismo de "esa juventud que empieza a tomar en sus manos la dirección" de la sociedad vasca.

De esta forma, "pretende reflexionar con ella sobre la naturaleza de sus recuerdos y sobre la capacidad de la memoria para asentar valores positivos y universales, como son la deslegitimación del uso de la violencia para lograr objetivos políticos y la defensa firme del pluralismo social".

"Este aniversario quiere contribuir a instalar entre nuestra juventud aquel axioma de Fernando de que 'no vale la pena ni matar ni morir por una idea, porque cuando se asesina a alguien por una idea, no se acaba con esa idea, sino con la persona, y con la desaparición de esa persona se pierde todo lo que era ella y todo lo que pudiera haber sido'", ha concluido.

El acto, que se celebrará el sábado, contará con la intervención de Sara Buesa, vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa Blanco, y la participación especial de José Antonio Díez, padre de Jorge Díez, así como de Isabel Morcillo, Maite Leanizbarrutia, Endika Delgado e Irati Goikoetxea.