
Instalaciones de Heidelberg Materials en Arrigorriaga, cerca de Bilbao / X
Heidelberg lanza un segundo gran electrolizador que apuntala el mapa vasco del hidrógeno
La cementera alemana opta a ayudas del Perte para instalar un generador de hidrógeno de gran tamaño en Bilbao que, junto al proyectado por Petronor, blindaría el suministro para la industria
Más información: Petronor prevé el tubo de hidrógeno para la industria de Ayala en 2030
Más información: Iberdrola, Petronor, Sener y Hyfive atraen 40 millones en fondos europeos para hidrógeno
La apuesta vasca por levantar una industria en torno a la generación y transporte de hidrógeno limpio empieza a ganar velocidad. Petronor es el eje sobre el que pivota el Corredor Vasco del Hidrógeno y, a su lado, empiezan a brotar actores llamados a jugar un papel protagonista.
El último en hacerlo es el grupo alemán Heidelberg Materials, que encabeza uno de los 16 proyectos aceptados por el Gobierno central, el único vasco, dentro de la pata del Perte del hidrógeno enfocada a la constitución de clústers o valles en torno a este vector energético.
Se trata de un proyecto aun en fase muy incipiente, sujeto en primer lugar a que siga quemando etapas la tramitación administrativa de las propias ayudas englobadas en los fondos Next Generation.
Aun así, en este punto de la carrera por el hidrógeno la apuesta de Heidelberg permite a Euskadi volver a ganar posiciones ante los avances registrados por otras comunidades autónomas y, sobre todo, envía el mensaje de que hay otras empresas dispuesta a invertir aquí más allá de las grandes energéticas como Petronor o Iberdrola, en este caso con sus propias iniciativas fuera del marco del corredor que encabeza la filial de Repsol.

Vista aérea de Petronor
Fuerte inversión
José Ignacio Zudaire, adjunto al CEO de la refinería vizcaína, dio detalles este lunes en un desayuno con medios de comunicación sobre cuál es la radiografía actual. El también presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno recordó las diversas inversiones que ha puesto en marcha Petronor para descarbonizar su actividad y, en lo referente al hidrógeno, recordó que el electrolizador de 100 MW conlleva un presupuesto global de unos 260 millones de euros.
Los trabajos para comenzar a construir este generador, para el que previsiblemente se contará con Nortegas como partner, podrían empezar después del verano, explicó la compañía, de forma que se espera que empiece a producir su primer hidrógeno en torno a 2028.

José Ignacio Zudaire, a la derecha, presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno
Hasta ahora, antes de la irrupción de Heidelberg, este electrolizador apuntaba a ser el corazón del futuro corredor de hidrógeno que abastecerá a la industria. El hidrógeno a gran escala incluso podría exportarse a otros países europeos como Países Bajos, en el marco de los proyectos a futuro del Puerto de Bilbao.
Es una infraestructura tecnológicamente compleja, como recordó Zudaire, de un tamaño ya y una capacidad de producción inédita en estos momentos en Europa (ahora solo hay dos electrolizadores en el mundo de más de 100 MW, uno en China y otro en EEUU).

Instalaciones de Heidelberg Materials de Añorga, en Gipuzkoa.
"Es bueno que haya dos"
La irrupción de Heidelberg, con todo, es una buena noticia para el futuro energético e industrial de Euskadi, como resaltó Zudaire. Lejos de verse como un competidor, Zudaire indicó que "es bueno que haya dos" generadores de este tipo de cara a asegurar el suministro y evitar 'apagones' en ese proyecto para descarbonizar el arco de empresas siderúrgicas que va desde el gran Bilbao hasta la comarca de Aiaraldea.
A partir de aquí habrá que ver cómo se desarrolla el proyecto de Heidelberg, compañía por otro lado inmersa en su propio proceso para reducir emisiones. El grupo cementero anunció más de 30 millones en inversiones en Euskadi cuando activó el ERE en su planta de Gipuzkoa, en Añorga, y desde luego si el proyecto de electrolizador prospera la cuantía podría ser mucho mayor.
Según avanzó Zudaire, la potencia de este motor de hidrógeno, previsto en principio en las instalaciones de la cementera en Arrigorriaga, muy cerca de Bilbao y por tanto de esa 'zona caliente' para esta nueva energía próxima al puerto y la propia Petronor, podría rondar los 180 MW.