Basque Circular Summit  2025 se celebrará los días 2, 3 y 4 de abril en Bilbao.

Basque Circular Summit 2025 se celebrará los días 2, 3 y 4 de abril en Bilbao.

Empresas

Basque Circular Summit preparará a las empresas vascas para el Pacto Industrial Limpio de Europa

La cita organizada por Ihobe reunirá a 140 ponentes, que invitarán a reflexionar sobre los retos y oportunidades que ofrece la economía circular, y a un centenar de empresas, que expondrán soluciones sostenibles desarrolladas en Euskadi

Boto (Ihobe): "El Pacto Verde es una estrategia económica y para las empresas es una oportunidad para crecer"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Pacto Industrial Limpio que acaba de aprobar la Comisión Europea será el tema de actualidad que vertebrará el Basque Circular Summit, la tradicional cita que organiza Ihobe, la sociedad pública de Gestión Ambiental del Gobierno vasco, cada tres años, y que se ha erigido como el mayor evento sobre economía circular del sur de Europa.

En él se reúne el tejido empresarial, así como expertos e instituciones, para abordar los retos y oportunidades de la transición circular y producir más utilizando menos recursos. El Congreso de este año tendrá como objetivo desgranar todas las implicaciones que la nueva planificación y la normativa derivada de la Unión Europea tendrá en el tejido industrial vasco.

En esta ocasión, el lema será 'Time for Action', pues "es hora de actuar, de pasar de las palabras a los hechos, de pensar que por encima de conceptos teóricos, la economía circular repercute positivamente en los resultados de las empresas, en la eficiencia de los recursos y en la reducción del impacto medioambiental", según destaca Alexander Boto, director general de Ihobe.

Basque Circular Summit 2025 se celebrará el 2, 3 y 4 de abril y, según las previsiones de la organización, un millar de personas se encontrarán en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante esas tres jornadas. Hay que tener en cuenta que, el 95% de las inscripciones en este Congreso provienen del mundo empresarial, lo que "evidencia la inquietud que existe en este ámbito por reducir la dependencia de Euskadi de importar materias primas", ha subrayado Boto.

Representantes institucionales durante la presentación del Congreso de Economía Circular.

Representantes institucionales durante la presentación del Congreso de Economía Circular.

En este sentido, el director de Economía Circular de Ihobe, José María Fernández, ha incidido en que la economía circular es algo "transversal" que afecta a todos los sectores y ha señalado que hay que identificar las oportunidades de negocio que presenta.

En la cita, hasta 140 ponentes invitarán a reflexionar sobre los retos y oportunidades que ofrece la economía circular. Además, un centenar de empresas expondrán soluciones circulares desarrolladas en Euskadi, y 22 agentes que impulsan la economía circular en Euskadi contarán con un stand para mostrar sus ideas y su disposición a conectar con inversores y empresas.

Reducir la dependencia

La viceconsejera de Transición Energética del Gobierno vasco, Irantzu Allende, ha advertido en la presentación del evento que "la actual situación geopolítica ha puesto sobre la mesa la escasez de recursos y la inestabilidad de las cadenas de suministro". Por ello, ha defendido que, "para garantizar la competitividad de la industria, es imprescindible reducir la dependencia de materias primas externas", objetivo en el que la economía circular puede convertirse en "un instrumento imprescindible y eficaz".

Es por eso que ha subrayado el "firme" compromiso del territorio vasco con la transición circular energética y climática, "no sólo porque es necesaria, sino porque es una "gran oportunidad" para las empresas vascas. Euskadi quiere seguir siendo referente en este ámbito y ha recordado que cuenta con un Plan Estratégico de Economía Circular y Bioeconomía 2024, que tiene como objetivo "promover nuevos modelos circulares de negocio y reducir la dependencia en materias primas".