Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, grupo al que pertenece Petronor

Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, grupo al que pertenece Petronor

Empresas

La llegada de petróleo de Venezuela a Petronor creció con fuerza en 2024

El país latinoamericano, en el punto de mira de Trump, es uno de los grandes suministradores de crudo a la refinería de Repsol

Publicada

Venezuela ganó peso el año pasado como suministrador de crudo a Petronor, del grupo Repsol. Poniéndose fin al progresivo descenso producido desde 2019, en 2024 hay un fuerte incremento en la llegada de petróleo venezolano a la refinería vizcaína que sitúa al país entre uno de los principales suministradores de materia prima junto a México o Brasil.

Como sucede con el gas, el del crudo es en todo caso un mercado mayoritariamente abierto y que fluctúa bastante año a año. En el caso de Petronor, la última gran limitación se produjo al optar la refinería vasca por no importar petróleo ruso, lo que obligó a repartir esa parte de la 'tarta' entre otros países.

Brasil y México son por ejemplo dos de los exportadores que vienen arrastrando un mayor peso como 'vendedores' a Petronor, a los que se han unido alternativas como Guyana o Angola. La lista de países que suministran crudo es en todo caso mucho más larga e incluye también a Canadá y Estados Unidos o Noruega y Reino Unido (mar del Norte), entre otros.

Planta de Petronor / EUROPA PRESS

Planta de Petronor / EUROPA PRESS

Penalizaciones

Cuestionado por cómo puede afectar a Petronor el anuncio de Donald Trump de castigar económicamente a los países que importen petróleo y gas venezolano, incluyendo la prohibición a compañías como la propia Repsol de extraer crudo del país a partir de finales de mayo, el consejero vasco Noël D'anjou se ha limitado a afirmar que la medida es "grave" aunque ha emplazado a esperar a la letra pequeña.

Es cierto que el nuevo presidente estadounidense acostumbra a hacer declaraciones gruesas ante los medios de comunicación que un tiempo después se concretan a medias. "Cada día nos despertamos con noticias nuevas", ha lamentado el titular vasco de Hacienda.

No es solo que Trump haya amenazado con cancelar los permisos a Repsol y otras energéticas por exportar crudo venezolano, es que también amenazó con penalizar económicamente (aranceles del 25%) a los países que estén haciendo compras, también de gas, desde Venezuela.

Repsol ya había trasladado que contaba con inestabilidad en su negocio en Venezuela a raíz de la victoria de Trump en Estados Unidos y, en todo caso, el suministro a Petronor está asegurado. El año pasado el crudo que llegó a la refinería para su conversión en carburantes desde este país latinoamericano creció con fuerza hasta el entorno del millón de toneladas (250.000 en 2023), según datos de Eustat.