Joxe Mari Lazcano, de la plataforma Agraviados Por Geroa

Joxe Mari Lazcano, de la plataforma Agraviados Por Geroa

Empresas

Agraviados por Geroa: "Partidos, sindicatos y patronal están hermanados contra unos jubilados"

Los socios de Geroa críticos con el tope que impide rescatar todos los ahorros de una sola vez buscan nuevas formas de presionar tras abandonar la vía judicial y estudian recurrir al Ararteko

Publicada

Geroa adaptó sus estatutos al nuevo decreto vasco que regula las EPSV a finales del año pasado. Eso supone, en pocas palabras, que el tope fijado por la entidad guipuzcoana es ley. La plataforma de Agraviados por Geroa, explica su portavoz, Joxe Mari Lazcano, sigue reivindicando poner fin a lo que considera "una anomalía democrática".

La nueva ley 'blinda' de alguna forma los límites al rescate en forma de capital de Geroa. ¿Qué les parece?

Hay que reconocer que, tal y como estamos, a nosotros la ley nos beneficia un poco. Nos da la opción de cobrar en capital el 25% de nuestros ahorros, pero eso es limosna. ¿Por qué no el 100%? El Gobierno vasco no da una respuesta. Hay gente a la que le hace falta ese dinero.

Geroa ya ha adaptado de hecho sus estatutos al nuevo decreto.

Y eso que se daba a la junta de gobierno de Geroa un plazo de cuatro años para adaptarse al decreto. Pero han tenido mucha prisa en hacer el cambio.

¿Se consultó con la plataforma ese cambio de estatutos?

Ocho días antes de esa asamblea me llamaron de la junta de Geroa para ver cuáles eran nuestras propuestas. Ocho días antes. No hay derecho, después de cinco años con esta batalla.

La alianza financiera nos parece bien. No estamos en contra de las EPSV. Lo que no nos parece bien es no poder disponer de nuestro dinero cuando no teníamos información

Joxe Mari Lazcano, portavoz de la plataforma Agraviados por Geroa

¿Qué opina de la apuesta política por impulsar más inversiones en empresas desde las EPSV?

Me parece bien esa alianza financiera que impulsa el Gobierno vasco. No estamos en contra de las EPSV ni en contra de Geroa. Pero estos años nos han dicho que Geroa no tiene nada que ver con una entidad financiera. Ahora vemos que no es muy diferente a BBK, la Kutxa...

Lo que no nos parece bien es que cada uno no pueda rescatar su dinero cómo y cuando quiera, cuando nos han obligado a estar en Geroa y no teníamos información de ningún tipo.

Tanto el último decreto como los cambios fiscales en marcha favorecen el cobro en forma de renta. ¿Cree que tiene relación con el conflicto de Geroa?

Por supuesto, y todo eso lo han hecho sin consultarnos a nosotros, que somos los que hemos pagado a Geroa. Todos los gobiernos tienen necesidad de dinero, eso está claro, pero yo la pregunta que hago es esta: ¿Qué miedo tiene Geroa? ¿Que si rescatamos todos de golpe se va a descapitalizar? A mí hace años me dijeron que lo nuestro, en referencia a nuestros ahorros, era pecata minuta. ¿Entonces qué tienen que esconder?

Manifestación de la plataforma de Agraviados por Geroa

Manifestación de la plataforma de Agraviados por Geroa

En estos años han mantenido contactos con los principales partidos políticos y el otro día estuvieron manifestándose en la asamblea del PNV.

Después de la asamblea estuvimos con el lehendakari. Nos dijo lo mismo que nos dijo en su día Andoni Ortuzar, que la solución está en ELA (los sindicatos, al igual que Adegi, son parte de la junta de Geroa). Es una anomalía democrática, todos los partidos, sindicatos y patronales están hermanados para que un grupo de trabajadores jubilados no pueda rescar su dinero.

Nos dijeron hace años que nuestros ahorros eran pecata minuta para Geroa. ¿Qué tienen entonces que esconder?

Joxe Mari Lazcano, portavoz de la plataforma Agraviados por Geroa

¿Cuáles son los siguientes pasos de la plataforma?

Una vez aprobado el decreto las denuncias judiciales no tienen recorrido. Seguimos haciendo ruido en la calle y estamos en contacto para pedir amparo al Ararteko para defender nuestros intereses. Ahora con el nuevo decreto se ve que el Gobierno vasco está detrás de Geroa y por tanto ahí puede entrar el Ararteko, vamos a ver qué pasa. También estamos enviando cartas a las empresas para que presionen a Adegi y a Geroa.

¿Hay desánimo después de no ver resultados?

Claro, esto desgasta, pero algunos seguimos fuertes. Hay gente que ha cobrado porque le hace falta el dinero. Vamos a las concentraciones menos, pero ahí seguimos. Yo insisto en una cosa que me parece que es importante: en estos años nadie, ni de Geroa, ni partidos ni sindicatos ni patronal, nos ha dicho que no tengamos razón al pedir lo que pedimos.