Las instituciones ya han vendido Labraza a la sociedad público-privada Aixeindar.

Las instituciones ya han vendido Labraza a la sociedad público-privada Aixeindar. CV

Empresas

Vecinos de Labraza se concentran nuevamente contra el parque eólico bajo el lema 'Defiende Labraza'

Será la primera instalación eólica vasca desde hace casi 20 años y se construirán, en principio, un total de ocho aerogeneradores

Más información: Siemens Gamesa aprieta para estar en Labraza y relanzar su candidatura a otros parques vascos

Nervios y polémica en Oyón: Bildu aprueba el parque eólico de Labraza entre protestas vecinales

M.A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

Es un hecho. El parque de Labraza, impulsado por Aixendar, la sociedad conjunta entre Iberdrola y el Gobierno vasco, será la primera instalación eólica vasca desde hace casi 20 años, tal y como hemos informado en el este medio durante las últimas semanas. La localidad alavesa de Labraza reaccionó durante este viernes con una manifestación mostrando rechazo al proyecto y al "parque eólico que Iberdrola planea instalar en la zona".

Mediante una nota de prensa, la plataforma ‘Arabako Errioxa Bizirik’ subrayó que "las instituciones ya han vendido Labraza a la sociedad público-privada Aixeindar", un proyecto que contempla ocho aerogeneradores de 200 metros de altura.

"Iberdrola, sin ningún tipo de vergüenza, publica sus cuentas multimillonarias que van aumentando año tras año, invadiendo montes públicos con subvenciones públicas, mientras que la factura la seguiremos pagando nosotros", aseguran.

Bajo el lema 'Labraza defendatu' (Defiende Labraza), gran parte de la localidad no quiso fallar a la cita, que comenzó en la Plaza de Oyón. "Realizamos esta movilización para decir alto y claro, NO a esta transición energética que considera nuestros campos, montes y pueblos, industrializables", subraya 'Arabako Errioxa Bizirik'.

página 1 / 2

De hecho, dejan claro que, con esta movilización, no se muestran en contra de las energía renovables, sino de cómo se realizan los procesos y donde se decide implantar los proyectos: "La descarbonización es imprescindible si queremos conservar el planeta y su biodiversidad. Pero creemos, que esto solo se puede dar bajo una producción energética subordinada a las necesidades de la población, y no a la lógica mercantilista del aumento del beneficio de las multinacionales energéticas".

Desde la plataforma denuncian la cercanía y tamaño de las torres que próximamente se instalarán en el municipio de Labraza, de apenas 100 habitantes. Una localidad, situada en la Rioja alavesa, en la que, critican no les dejan "instalar placas solares en los tejados pero sí poner aerogeneradores de ese tamaño a solo 200 metros de las casas". 

En la parte final de la nota de prensa, la plataforma señala que "superar este modelo político, económico y social depredador es necesario, si queremos un futuro democrático, por eso es imprescindible organizarse al margen de las instituciones públicas que venden las tierras que nos pertenecen a todos al mejor postor".