
El lehendakari, Imanol Pradales / MIGUEL TOÑA - EFE
Pradales ultima un plan contra los aranceles de Trump que incluirá inversiones y búsqueda de nuevos mercados
Este miércoles, el Grupo de Defensa Industrial reúne a las empresas vascas más afectadas, así como a los principales sindicatos
Más información: Pradales exhibe otra vez su apoyo a las empresas vascas con una visita a Eroski
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles, del 20% en el caso de la Unión Europea, ha golpeado con fuerza en todo el mundo. España ya ha puesto en marcha un plan de más de 14.000 millones de euros para hacer frente a esta medida y Euskadi también va a hacer lo propio.
El lehendakari, Imanol Pradales, ultima una estrategia para combatir, en la medida de los posible, estos aranceles y defender a la industria, principal motor económico de la Comunidad Autónoma Vasca.
En el Consejo de Gobierno de este martes ya se han evaluado todas las áreas en las que se activarán medidas de apoyo y protección a los sectores más expuestos a la guerra arancelaria. El lehendakari detallará las medidas de este plan, así como la inversión que se destinará este miércoles.
Y es que, precisamente este miércoles, el Grupo de Defensa Industrial se reúne de nuevo y, esta vez, estarán también los principales sindicatos.
Según ha señalado la portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, el lehendakari reunirá en este encuentro aquellas empresas más afectadas, las de mayor volumen de negocio y que más exportan, así como a las que cuentan con un mayor número de plantas en Estados Unidos.
Además, el lunes 14 de abril, Imanol Pradales llevará a cabo una "ronda excepcional" con los partidos políticos, a excepción de Vox.
Aunque por el momento hay que esperar a este miércoles para conocer con detalle el plan, la portavoz sí ha adelantado cuáles son las cuatro líneas de actuación en las que trabajan: defensa del empleo, nuevos modos de financiación, apertura y exploración de nuevos mercados y diferenciación de los productos y aumento de las inversiones en I+D+I.
"En Euskadi hemos vivido situaciones de impacto como el COVID-19 o la invasión de Rusia a Ucrania y, por tanto, esto nos ha permitido afinar mejor las herramientas que podemos poner encima de la mesa", ha asegurado Ubarretxena.
En paralelo, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha anunciado que este próximo jueves los gobiernos vasco y central celebrarán una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, en la que Euskadi solicitará una "flexibilización" adicional de su capacidad de endeudamiento.

El lehendakari, Imanol Pradales, preside el acto de constitución del Grupo para la Defensa Industrial / JAVIER ETXEZARRETA - EFE
Euskadi, la quinta comunidad más afectada
La portavoz ha recordado, además, que las empresas vascas exportan a Estados Unidos por valor de 2.000 millones de euros y que todas esas ventas se verían afectadas por los aranceles. El impacto directo se situaría en 400 millones y el indirecto alcanzaría los 1.200 millones.
Estados Unidos fue en 2024 el cuarto destino y origen de las exportaciones e importaciones vascas, respectivamente. Actualmente, 1.043 empresas vascas exportan con regularidad a EE.UU. y hay 132 empresas vascas implantadas en el país americano, con 216 implantaciones (141 comerciales y 75 productivas).
Por todo ello, Euskadi es la quinta comunidad autónoma más afectada por los aranceles de Trump. El vino, las conservas de pescado y los productos lácteos son algunos de los productos vascos que más impacto notarán.