
Petronor anuncia para mediados de 2026 el segundo electrolizador con 44 millones de inversión
Petronor anuncia para mediados de 2026 el segundo electrolizador con 44 millones de inversión
Petronor ha informado del minuto y resultado de sus inversiones para descarbonizar la actividad en la refinería. Avanza a buen paso la construcción del segundo electrolizador, de 10 MW de potencia, que estará listo antes del verano de 2026 para alimentar la planta de combustibles verdes.
Según ha explicado la filial de Repsol, ese escalón intermedio en el ecosistema de hidrógeno se lleva una inversión de 44 millones de euros (muy por debajo de lo que será el electrolizador de 100 MW, más de 200 millones con ayudas europeas).
Según ha explicado la compañía, está previsto que antes de verano comience la llegada de los equipos a Bilbao y el montaje de estos, que supondrá unos seis meses de trabajo, con lo que se encenderá el generador en torno a mediados del año que viene, una vez se realicen las conexiones eléctricas necesarias.
Hay que recordar que los electrolizadores demandan una gran cantidad de energía, con las consiguientes inversiones en la red para mejorar los accesos, un punto en el que ya está trabjando Red Eléctrica.
La alemana Sunfire se encargará del suministro de este electrolizador y la ingeniería del proyecto la desarrolla Technip, supervisada por la dirección de ingeniería de Repsol.

Electrolizador de 2,5 MW de Repsol en Petronor
Explorar la venta de hidrógeno
La compañía ha recordado que este electrolizador de 10 MW servirá principalmente para alimentar de hidrógeno a la planta demo de combustibles sintéticos (verdes) que estará ubicada en el Puerto de Bilbao, pero va un paso más allá y anuncia que el hidrógeno sobrante podría tener otros usos.
Por un lado una parte viajará a través del hidroducto en construcción a la propia refinería y, además, se explorará la posibilidad de vender los excedentes a otros clientes ubicados en el entorno del Puerto de Bilbao, lo que supondría un hito para el nuevo ecosistema de hidrógeno vasco a nivel comercial.
Además, se ha firmado de la mano de este segundo electrolizador el primer 'project finance' de un proyecto de hidrógeno renovable en la península ibérica con BBVA y Kutxabank.